En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales por fallas técnicas en los expedientes, instituciones especializadas en formación técnica están promoviendo el uso de drones y equipos de geodesia como herramientas clave para mejorar la precisión de los proyectos y reducir el margen de error en la construcción.
Durante una feria de innovación desarrollada en el Parque María Parado de Bellido, el docente del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Richard Jorge Berrocal, explicó que estas tecnologías permiten obtener mediciones exactas desde la etapa de planificación.
“En la mayoría de proyectos, las ampliaciones de presupuesto se originan por cálculos mal realizados o planos imprecisos. Con equipos de geodesia y drones de alta resolución buscamos garantizar datos reales desde el inicio”, manifestó.
Entre los equipos expuestos se presentaron drones Phantom con cámaras 4K capaces de capturar imágenes aéreas para generar cartografía digital y curvas de nivel, además de estaciones totales y receptores geodésicos que logran una precisión de hasta tres milímetros. Estas herramientas se aplican en la elaboración de expedientes técnicos de obras viales, parques y edificaciones públicas, áreas donde suelen detectarse inconsistencias entre el diseño y la ejecución.
-
Recomendados:
- Ica: Así construyen el nuevo zoológico municipal de Ica con más de 11 millones de soles
- Piura, una de las regiones más vulnerables al cambio climático
- Amazonas: Fiscalía y Policía destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Condorcanqui
Según la Contraloría General de la República, más del 40 % de obras públicas en el país registra ampliaciones presupuestales debido a errores técnicos, deficiencias en la supervisión o falta de control en las mediciones. En regiones como Ayacucho, donde las condiciones topográficas son complejas, estas brechas técnicas suelen impactar directamente en los plazos y costos de los proyectos.
“El uso de tecnología no solo mejora la enseñanza, sino que garantiza que los futuros técnicos contribuyan a obras más seguras y eficientes”, añadió Berrocal, destacando que la precisión en las mediciones permite optimizar los recursos y evitar el desperdicio del presupuesto público.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada