Pobladores de distintos sectores en la provincia de La Convención de Cusco exigieron a los candidatos electorales la presentación de planes viables en cuanto a las urgencias de su comunidad. Efectivamente, numerosos ciudadanos piden respuestas concretas para atender los problemas sociales y mejorar las deficiencias cruciales en la infraestructura local. Las personas residentes de múltiples distritos presentaron públicamente un pliego de exigencias enfocado en infraestructura esencial, calidad educativa y la atención debida a graves problemas sociales. La gente de esta provincia cusqueña espera escuchar propuestas verdaderas de los aspirantes a cargos de elección popular en el departamento de Cusco. Los vecinos de La Convención demandan medidas reales para solucionar la falta de mantenimiento en las vías de comunicación afectadas por la erosión de las lluvias.
El clima de la temporada reciente provocó varios derrumbes en las carreteras interdistritales, complicando así la movilidad y el comercio local de la región. De hecho, Fanny Abarca, una vecina dedicada del distrito Kumpirushiato, solicitó encarecidamente a los próximos alcaldes apoyo constante a la población. Además, ella explicó enfáticamente que los pobladores dependen por completo de su trabajo y de la venta de productos agrícolas como la fruta, necesitando vías óptimas. Además, muchos ciudadanos han mostrado una gran desconfianza hacia los candidatos que previamente ocuparon puestos importantes en administraciones anteriores. En consecuencia, Víctor Córdoba, un vecino de la zona de Quillabamba, expresó su escepticismo sobre la credibilidad de los políticos ya conocidos. De igual forma, él sugirió depositar la confianza solo en los nuevos aspirantes, quienes quizás puedan ofrecer resultados innovadores y honestos a la gente.
La Convención: Ciudadanos piden respuestas concretas en educación y seguridad
Por otra parte, los residentes también establecieron que las promesas electorales deben enfocarse en estrategias específicas para elevar el nivel de la calidad educativa en toda la provincia. En ese sentido, Flavio Guillén, un ciudadano bastante activo en Quillabamba, destacó la necesidad de robustecer firmemente las habilidades y capacidades de los docentes. Por consiguiente, él solicitó que todos los profesores se mantengan perfectamente actualizados y utilicen la tecnología reciente en sus métodos de enseñanza. Los participantes señalaron con preocupación los problemas sociales que afectan seriamente a la juventud de esta provincia productiva del departamento de Cusco. Consecuentemente, ellos solicitaron políticas públicas efectivas para una prevención más amplia del consumo de sustancias y el abuso del alcohol. Finalmente, Antonia Carlos, una vecina residente de Quillabamba, instó a las futuras autoridades electas a priorizar esta crítica situación social. Ella enfatizó la urgencia de enfocar esfuerzos en el preocupante problema de alcoholismo y drogadicción que afecta gravemente a los estudiantes de la zona. En síntesis, los ciudadanos piden respuestas concretas sobre cómo los aspirantes planean realmente solucionar estas problemáticas locales urgentes. Este reclamo en La Convención demuestra la enorme expectativa que tiene la gente sobre el futuro político de toda la región.


