3.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAborto terapéutico en Cusco: polémica por la postura del arzobispo

Aborto terapéutico en Cusco: polémica por la postura del arzobispo

Fecha de publicación

El aborto terapéutico es una práctica legal en el Perú que permite interrumpir el embarazo cuando este pone en riesgo la vida o la salud de la madre, sin embargo, el arzobispo de Cusco, Richard Alarcón, se ha opuesto a que se aplique esta medida en dos casos de niñas violadas que quedaron embarazadas.

- Publicidad -

¿Qué dice el arzobispo?

En un comunicado publicado en las redes sociales del Arzobispado de Cusco, el arzobispo Alarcón rechazó las intervenciones quirúrgicas que se realizaron a dos niñas de 10 y 12 años que fueron víctimas de abuso sexual y que quedaron embarazadas. Según el arzobispo, el aborto terapéutico es una forma de abrir las puertas a la cultura de la muerte y a la legalización del aborto en casos de violación.

El arzobispo argumentó que el aborto terapéutico no puede convertirse en una puerta abierta al aborto en casos de violación y que se debe defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Además, afirmó que la Iglesia ofrece ayuda espiritual y material a las madres y a los niños que sufren estas situaciones.

Aborto terapéutico en Cusco: ¿qué dicen los cusqueños?

La postura del arzobispo ha generado indignación y rechazo entre los cusqueños, que consideran que se trata de una intromisión de la Iglesia en asuntos de salud pública y de derechos humanos. El último lunes, un grupo de ciudadanos se acercó al Arzobispado para entregar una carta de protesta al arzobispo y exigirle que respete la decisión de las niñas y de las autoridades sanitarias y judiciales.

- Publicidad -

Los manifestantes señalaron que el aborto terapéutico está amparado por el Código Penal y por la guía de protocolo del Ministerio de Salud, que establece que basta con que la madre solicite el aborto terapéutico cuando su vida está en peligro. Asimismo, denunciaron que el comunicado del arzobispo afecta psicológicamente a las niñas, que ya han sufrido bastante por la violencia sexual.

Los cusqueños también expresaron su apoyo a las niñas y a sus familias, y anunciaron que buscarán reunirse con los representantes del sector Salud y del Ministerio Público para respaldar las decisiones científicas y legales que se tomen al respecto. Además, pidieron al arzobispo que se retracte de su comunicado y que pida disculpas públicas.

Diversos grupos religiosos han anunciado que este 28 e octubre recorrerán el centro de la ciudad en una manifestación ‘pro vida’ y contra el aborto en Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...