19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAcción Andina enfrenta desafíos para la conservación de bosques

Acción Andina enfrenta desafíos para la conservación de bosques

Fecha de publicación

Perú. El proyecto Acción Andina, dedicado a proteger y restaurar los ecosistemas de bosques alto andinos nativos, ha sido reconocido como una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial de las Naciones Unidas en 2024 y con el Premio Earthshot en 2023.  No obstante, aún enfrenta retos que dificultan el cumplimiento de sus metas. Conversamos con el presidente y cofundador de esta iniciativa, quien compartió el alcance de los logros y desafíos actuales.

- Publicidad -

La reforestación de los Andes

Constantino Aucca, presidente y cofundador de Acción Andina, expresó a Inforegión que estos logros son el resultado de un esfuerzo colectivo y colaborativo entre su equipo, actores locales y las comunidades participantes. 

«Estos reconocimientos son la llave que nos ayudan a abrir más puertas, difundir nuestro trabajo y realizar las gestiones necesarias para que el programa siga adelante y crezca», señaló Aucca. 

Constantino-Aucca-presidente-de-Accion-Andina-y-cofundador-de-ECOAN.webp
Constantino Aucca, presidente y cofundador de Acción Andina y ECOAN. (Foto: Diego Rotmistrovsky/ UNEP)
Sin embargo, a pesar de estos reconocimientos obtenidos, Acción Andina aún enfrenta desafíos significativos para cumplir su meta anual de reforestación

“El año pasado plantamos 3.5 millones de árboles a lo largo de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Este año, los problemas climáticos globales y la caída de algunos donantes no nos han ayudado a escalar más en nuestras metas y cubrir la demanda de comunidades y nuevos socios», explicó Aucca. 

Agregó que diariamente recibe decenas de llamadas y correos de personas que desean sumarse al proyecto, pero que lamentablemente tiene que rechazarlos debido a la falta de fondos suficientes. Asimismo, espera que estos nuevos logros ayuden al proyecto a continuar con su objetivo.

- Publicidad -

Preservar los saberes ancestrales

Aucca destacó la importancia de difundir en la población el valor del uso de especies nativas de árboles en los proyectos de reforestación. 

El presidente de Acción Andina indicó que son cruciales para mantener la seguridad hídrica, la biodiversidad, el paisaje y preservar la cultura. «Si incrementamos los bosques, habrá mayor biodiversidad. 

Pero para ello, necesitamos que las comunidades que viven en las cabeceras, la restauración de los bosques, la creación de cunetas y la cosecha de agua sean valoradas y apoyadas», enfatizó Aucca. 

El líder ambiental resaltó la importancia de preservar la cultura y los conocimientos ancestrales de las comunidades involucradas en los proyectos de Acción Andina. 

«Siempre invitamos a las comunidades a que no olviden sus orígenes culturales. Si hemos logrado plantar millones de árboles es gracias a la aplicación de los conocimientos ancestrales del ayni (trabajo comunitario recíproco) y la minka (trabajos colectivos por un bien común). Estamos rescatando y replicando saberes milenarios que nuestros antepasados utilizaron», añadió.

Acción Andina y sus reconocimientos

Fundada en 2018 por la Asociación de Ecosistemas Andinos (ECOAN) y Global Forest Generation, esta iniciativa sin fines de lucro se enfoca en la preservación y restauración de los bosques nativos en Sudamérica.  

En febrero de 2024, Acción Andina fue una de las siete Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial de las Naciones Unidas destacadas por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por otro lado, en noviembre de 2023, recibió el Premio Earthshot, en la categoría “Proteger y Restaurar la Naturaleza”, celebrado en Singapur.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...