7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAeropuerto de Chinchero: Constructora responsabiliza a MTC por inestabilidad de terreno que...

Aeropuerto de Chinchero: Constructora responsabiliza a MTC por inestabilidad de terreno que impide continuidad de la obra

Fecha de publicación

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero enfrenta nuevos desafíos y su continuidad está en juego. El Consorcio Natividad Chinchero, encargado de la obra, ha levantado la voz desde el Cusco señalando falta de acción por parte del gobierno central del Perú para resolver sus controversias.

- Publicidad -

Cusco: El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un proyecto de interés nacional

Ante las voces de una posible resolución de contrato, el Consorcio anunció que no podrá continuar con la construcción del aeropuerto si es que el gobierno peruano no se hace cargo de sus responsabilidades, como por ejemplo: realizar el trabajo técnico para estabilizar el suelo de una parte del terreno donde se construirá la futura pista de aterrizaje.

Gerardo Pucciarello, gerente del proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero, enfatiza la necesidad de un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para resolver este problema. Asegura que la solución al asentamiento del suelo es un tema técnico con solución factible.

«Como no se está asentando el terreno, no podemos avanzar con la obra. Necesitamos una definición con el Ministerio de Transportes respecto de quien soluciona el problema», indicó durante una rueda de prensa ofrecida en Cusco el 12 de junio del 2024.

@cuscopost.pe

Constructora y Ministerio de Transportes no resuelven controversias para continuar construcción de Aeropuerto de Cinchero en Cusco. El Consorcio Natividad Chinchero encargado de la obra, desde Cusco, anunció que no podrá continuar con la construcción del aeropuerto si el gobierno peruano no se hace cargo de sus responsabilidades como por ejemplo realizar el trabajo técnico para estabilizar el suelo de una parte del terreno donde se construirá la pista de aterrizaje. #CuscoPost #NoticiasCusco #parati #fyp #Cusco #ultimasnoticias #NoticiasPerú

♬ sonido original – CuscoPost.pe

Responsabilidad de la primera fase recaería en el MTC

Pucciarello explica que en la fase 1 de esta obra, que contempló la remoción de tierras y nivelación de terrenos, se realizó bajo contrato “Fidic libro rojo”, donde el Estado es responsable de proveer el diseño para que el contratista lo ejecute. Sin embargo, la fase 2, de la que ahora ellos están encargados, es un contrato “libro amarillo”, que implica un diseño propio y la asunción del riesgo por parte del consorcio. En ese sentido, el responsable de la primera fase sería el MTC.

- Publicidad -

«El tema es que ese suelo no está estabilizado todavía. La madre tierra necesita más tiempo para acomodarse. Pero hay modos técnicos de acelerar este proceso. Es lo que estamos discutiendo con el Ministerio de Transportes para buscar la mejor solución al problema», indicó.

Asimismo dijo que el terreno del proyecto, que incluye zonas de relleno aún inestables, requiere estudios adicionales para determinar la solución de ingeniería que acelere el proceso de asentamiento de tierras. En este sector se construirán la pista central de aterrizaje y ciertos edificios.

«Estamos construyendo en un terreno muy particular. Prácticamente parte del terreno es una laguna. Y para hacer un trabajo de esta envergadura, en un terreno tan delicado, se requiere también eventuales trabajos adicionales o correcciones», explicó.

Desde Cusco, Gerardo Pucciarello, gerente del proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero, enfatiza la necesidad de un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para resolver problema técnico del terreno.
Desde Cusco, Gerardo Pucciarello, gerente del proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero, enfatiza la necesidad de un acuerdo con el MTC para resolver problema técnico del terreno.

Compromiso con la continuidad

A pesar de los obstáculos, el consorcio a expresado su compromiso con la continuidad de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Enfatizando que la colaboración con el Ministerio de Transportes es crucial para definir quién abordará el problema y el tiempo necesario para la estabilización del terreno.

La naturaleza delicada del suelo, que en parte corresponde a una laguna que se ha rellenado, requiere una atención meticulosa y trabajos técnicos adicionales.

«Si tenemos la suerte de cerrar los temas técnicos y contractuales, en julio del 2026 el Aeropuerto está terminado», expresó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...