12.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAl menos el 18 % de la población en Ayacucho sufre de...

Al menos el 18 % de la población en Ayacucho sufre de obesidad

Fecha de publicación

La obesidad en Ayacucho ha alcanzado niveles preocupantes, con un 18 % de la población afectada, según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2023. 

- Publicidad -

Esto significa que casi dos de cada diez ayacuchanos viven con esta condición, que representa un grave riesgo para la salud. A nivel nacional, la cifra es aún más alarmante: 24 de cada 100 peruanos presentan obesidad.

 

El Día Mundial de la Obesidad, conmemorado el 4 de marzo, busca generar conciencia sobre esta enfermedad crónica reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La obesidad no es solo una cuestión estética, sino un factor de riesgo para diversas enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares. Los especialistas manifiestan que la obesidad tiene múltiples causas, incluyendo la predisposición genética, los hábitos alimenticios y el estilo de vida sedentario. 

En el caso de las mujeres, se ha observado una mayor prevalencia debido a factores fisiológicos y hormonales, además del uso de ciertos medicamentos como los anticonceptivos orales, que pueden influir en el aumento de peso. Ante ello, recomiendan un enfoque integral para prevenir y manejar la obesidad, que incluye cambios en la alimentación, actividad física y control del estrés. 

- Publicidad -

La clave está en mantener un equilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, promoviendo una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio regular. Contrario a creencias populares, no existen alimentos que por sí solos provoquen aumento o pérdida de peso. 

Lo fundamental es el balance energético: consumir menos calorías de las que se gastan ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal de manera saludable. Para quienes buscan orientación sobre nutrición y salud, el Consejo Regional de Ayacucho del Colegio de Nutricionistas del Perú ofrece asesoría a través del número 949 112 959.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...