La angustia y la incertidumbre envuelven a la familia de Adrián Maquera Vilca, conocido como «Huaska», un minero de 35 años natural de Ilave, El Collao, quien desde el pasado jueves 10 de julio de 2025, se encuentra desaparecido en el centro poblado la Rinconada del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.
Adrián fue visto por última vez en la Boca Mina de H&Q, ubicada en la zona de Lago de Oro, Cerro Lunar, en Rinconada. Vestía su habitual ropa de minero, pero desde entonces, no se ha vuelto a saber de él. Sus familiares, desesperados, han recorrido todos los lugares posibles, sin obtener ninguna pista sobre su ubicación.
Los compañeros de Adrián en la mina desconocen su paradero y temen lo peor, dado el alto índice delincuencial en la zona. La preocupación crece cada día, y la esperanza de encontrarlo con vida se desvanece lentamente. La familia pide a la comunidad compartir la información y estar atentos a cualquier señal que pueda llevar a su localización.
-
Recomendados:
- Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem
- Ayacucho se queda sin glaciares y se convierte en símbolo del retroceso hídrico en Perú
- Ananea: familiares buscan intensamente a minero desaparecido en La Rinconada
Ante esta situación desesperada, la familia de Adrián hace un llamado a la solidaridad. Cualquier información, por mínima que sea, podría ser crucial para encontrarlo. Se pide a quienes tengan conocimiento de su paradero que se comuniquen urgentemente a los números 948 241199 o 961 469606.
La búsqueda de Adrián Maquera Vilca continúa sin descanso. Sus familiares, amigos y compañeros no pierden la esperanza y siguen buscando respuestas. Mientras tanto, las autoridades locales han sido notificadas y se espera que puedan aportar recursos adicionales para la búsqueda.
En momentos como este, la unión y el apoyo de la comunidad son fundamentales. Los carteles de búsqueda con la fotografía de Adrián fueron repartidos por todo el centro minero y se espera resultados o información sobre su paradero.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio