10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAnuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco

Anuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco

Fecha de publicación

Se anuncia una alerta naranja por ocurrencia de lluvias en la región Huánuco. Al respecto, Carmen Farfán, analista meteorológico de la Dirección Zonal 10 de Huánuco del Senamhi, dijo que se tienen dos avisos meteorológicos (57 y 58) de precipitaciones en la sierra y en la selva de esta región. 

- Publicidad -

En entrevista para Inforegión, la funcionaria reportó que se tiene el 1 de marzo como día central de esta alerta naranja. Añadió que se registrarán condiciones de cielo nublado o cubierto. Se prevé la presencia de lluvias durante todo el día. Para la zona andina se esperan lluvias en seis provincias. 

Se trata de Lauricocha, Yarowilca, Huamalíes, Huacaybamba, Pachitea y Huánuco. En cuanto a la selva, estas se darán principalmente en las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca.

Prosigue la temporada de lluvias

Farfan recordó que la región sigue viviendo la temporada de lluvias. Citó que el 27 y 28 de febrero se registraron precipitaciones de ligera y moderada intensidad. Ello ocasionó la saturación de suelos y crecidas de ríos. Incluso se reportaron deslizamientos en la carretera de Huánuco a Tingo María, precisó.

Anuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco
Carmen Farfán, analista meteorológico de la Dirección Zonal 10 de Huánuco del Senamhi. Foto: Inforegión.
La funcionaria sostuvo que ante este panorama se prevé la repetición de hechos propios de esta temporada de lluvias. Es decir, incremento de caudales de ríos y también algunos deslizamientos o activaciones de quebradas.

Condiciones climáticas tras la alerta naranja

“Después del 2 de marzo, vamos a tener condiciones de buen tiempo. Sin embargo, no se descartan algunas precipitaciones en sierra y selva, pero serán de menor intensidad. Hay que recordar que vamos a finalizar la temporada de lluvias en marzo”, refirió. Los primeros 15 días del mes son claves para la zona, pues se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, añadió. 

A pesar de que el periodo de lluvias está pronto a culminar, advierte que ello no quiere decir que luego de la quincena no se den precipitaciones. Estas se darán en menor intensidad, precisó. Luego vendrá el cambio de estación en donde habrá deficiencia de lluvias por los meses de junio y julio, acotó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...