12.4 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAnuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco

Anuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco

Fecha de publicación

Se anuncia una alerta naranja por ocurrencia de lluvias en la región Huánuco. Al respecto, Carmen Farfán, analista meteorológico de la Dirección Zonal 10 de Huánuco del Senamhi, dijo que se tienen dos avisos meteorológicos (57 y 58) de precipitaciones en la sierra y en la selva de esta región. 

- Publicidad -

En entrevista para Inforegión, la funcionaria reportó que se tiene el 1 de marzo como día central de esta alerta naranja. Añadió que se registrarán condiciones de cielo nublado o cubierto. Se prevé la presencia de lluvias durante todo el día. Para la zona andina se esperan lluvias en seis provincias. 

Se trata de Lauricocha, Yarowilca, Huamalíes, Huacaybamba, Pachitea y Huánuco. En cuanto a la selva, estas se darán principalmente en las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca.

Prosigue la temporada de lluvias

Farfan recordó que la región sigue viviendo la temporada de lluvias. Citó que el 27 y 28 de febrero se registraron precipitaciones de ligera y moderada intensidad. Ello ocasionó la saturación de suelos y crecidas de ríos. Incluso se reportaron deslizamientos en la carretera de Huánuco a Tingo María, precisó.

Anuncian alerta naranja por lluvias en la región Huánuco
Carmen Farfán, analista meteorológico de la Dirección Zonal 10 de Huánuco del Senamhi. Foto: Inforegión.
La funcionaria sostuvo que ante este panorama se prevé la repetición de hechos propios de esta temporada de lluvias. Es decir, incremento de caudales de ríos y también algunos deslizamientos o activaciones de quebradas.

Condiciones climáticas tras la alerta naranja

“Después del 2 de marzo, vamos a tener condiciones de buen tiempo. Sin embargo, no se descartan algunas precipitaciones en sierra y selva, pero serán de menor intensidad. Hay que recordar que vamos a finalizar la temporada de lluvias en marzo”, refirió. Los primeros 15 días del mes son claves para la zona, pues se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, añadió. 

A pesar de que el periodo de lluvias está pronto a culminar, advierte que ello no quiere decir que luego de la quincena no se den precipitaciones. Estas se darán en menor intensidad, precisó. Luego vendrá el cambio de estación en donde habrá deficiencia de lluvias por los meses de junio y julio, acotó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio del Cusco advierte pérdidas millonarias por fallas en venta de entradas a Machu Picchu

El presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Fernando Santoyo, afirmó que un...

Santa Teresa: Productora agrícola busca apoyo local para expandir sus productos con valor agregado

Libia Quispe Palomino, una productora agrícola, caficultora en la Finca Chilcapata del distrito de...

Pichari: Funcionarios sensibilizan a la población sobre la importancia del impuesto predial

Eusebio Apari Pariona, especialista en impuesto predial de la Oficina de Rentas de la...

Turismo en Cusco: Santa Teresa genera gran expectativa en Choquequirao

En su 68° aniversario de creación política, las autoridades locales en Santa Teresa tomaron...

Día de la Aviación Nacional: la aviación peruana duplicó sus pasajeros en la última década

La aviación en el Perú se ha consolidado como un motor de desarrollo: en...

Día contra la trata de personas: tratantes captan a sus víctimas a través de redes sociales y videojuegos

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas (23 de setiembre),...