18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESApicultores de Ayacucho enfrentan desafíos por inclemencias climáticas

Apicultores de Ayacucho enfrentan desafíos por inclemencias climáticas

Fecha de publicación

La producción de miel en Ayacucho enfrenta serios desafíos debido a las inclemencias climáticas que han afectado a la región en los últimos años. En el contexto de la celebración del Día del Apicultor, es fundamental abordar cómo estos cambios están impactando la actividad apícola y, por ende, la economía local.

Alina Buitrón Martínez, apicultora de Vilcashuamán y socia de Abee Colmenas, ha observado una disminución significativa en la producción de miel. «Este año, las lluvias se extendieron hasta junio, lo que ha afectado la cosecha. Algunas asociaciones que antes producían 900 kilos ahora apenas alcanzan los 90 kilos», explica.

- Publicidad -

La diversidad de mieles en Ayacucho es un aspecto notable, con variedades que incluyen miel negra de Titanka y miel blanca de eucalipto. Sin embargo, Buitrón enfatiza que el sabor y la calidad dependen en gran medida del lugar y las condiciones ambientales. Esta variabilidad puede complicar aún más el panorama para los apicultores locales.

En cuanto a las propiedades nutricionales de la miel y otros productos apícolas, Buitrón menciona que estos pueden ofrecer beneficios para la salud. «La miel es rica en antioxidantes y minerales», afirma, pero también destaca que el polen tiene un valor nutricional superior.

«Una onza de polen equivale a kilo y medio de carne en proteína», refiere, sugiriendo que su consumo podría ser una alternativa viable para combatir problemas como la desnutrición y anemia en la región.

Sin embargo, a pesar de estas propiedades, Buitrón advierte sobre la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales que afectan a los apicultores. La falta de apoyo institucional y recursos adecuados limita las oportunidades para mejorar la producción y comercialización.

«Es fundamental que las autoridades reconozcan el papel crucial de la apicultura en nuestra economía y salud pública», concluye.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...