11.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: ciudadanos que protestaron en Lima contra Dina Boluarte exigen archivo de...

Arequipa: ciudadanos que protestaron en Lima contra Dina Boluarte exigen archivo de procesos judiciales 

Fecha de publicación

Alrededor de 25 ciudadanos de Arequipa, pertenecientes al gremio denominado Autoconvocados, que viajaron a Lima para expresar su descontento con el gobierno de Dina Boluarte, continúan siendo procesados y demandan que se archive sus expedientes judiciales.  

- Publicidad -

Los ciudadanos alegan haber sido detenidos, apresados y maltratados física y psicológicamente por la policía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde fueron cobijados por los estudiantes. El pasado enero de 2023, las unidades policiales ingresaron a la fuerza para desalojar a los manifestantes que llegaron a Lima desde otras regiones para las movilizaciones. 

Néstor Quispe, uno de los ciudadanos afectados de Arequipa, señaló que, hasta el momento, todos ellos están sometidos a un proceso judicial. Refiere que los culpan de hacer disturbios y violentar dicha casa de estudios, pero ellos niegan tajantemente esas acusaciones. 

Al igual que ellos, ciudadanos de otras regiones afrontaron denuncias que salieron airosas al archivarse sus procesos judiciales, asegura Néstor. «Si hay culpables, deben asumir su responsabilidad. Nosotros hemos hecho una coordinación formal con los estudiantes de la universidad y posteriormente con la rectora», afirmó en su defensa y la de sus compañeros. 

El delito que se les imputa es el de usurpación agravada por agredir a una institución del Estado. Aseguran que, a pesar de la coordinación con autoridades universitarias y el rechazo de las acusaciones, no han logrado que se resuelva su situación legal. 

Testimonio de los afectados

Policarpio Cosi Cosi, quien también estuvo alojado en la UNMSM, reveló que continúa recibiendo notificaciones de su proceso judicial. Manifestó su preocupación al no contar con representación legal ni con recursos económicos para contratar un abogado. 

- Publicidad -

Además, Cosi narró el momento que vivió cuando la policía irrumpió con armas a las instalaciones de la universidad. «La policía entró, nos amarró y tiró al suelo. Había mujeres embarazadas y tampoco las respetaban; [los policías] nos decían terroristas», sostuvo. 

Por su parte, el testimonio de Fermin Laura enfatiza las condiciones humillantes y los señalamientos discriminatorios que aseguran haber enfrentado durante su detención. «Nos han humillado, insultado y tildado de terroristas, de serranos e indios. Han pasado muchas cosas allá dentro, la policía ha disparado», expresó. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo alcanza 95 % de avance

La planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo - Cusco permitirá abastecer con...

Productores de cacao de Quellouno transforman sus productos e incrementan sus ventas

Los agricultores y productores de cacao del distrito de Quellouno, provincia La Convención, región...

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...