6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: detienen a exconsejero en megaoperativo por caso Credicoop

Arequipa: detienen a exconsejero en megaoperativo por caso Credicoop

Fecha de publicación

En un megaoperativo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), este jueves se realizó intervenciones a involucrados en el caso Credicoop. Las pesquisas señalan que esta cooperativa fue una organización criminal que desfalcó a sus aportantes en Arequipa y de otras filiales en el país.

- Publicidad -

Entre los detenidos se encontraría el expresidente del Consejo Regional, José Luis Hancco. Según la partida registral, el presidente del Consejo de Administración de Credicoop era José Luis Hancco, de 2015 a 2019.

También se allanó la vivienda de Christian Batallanos, excandidato a la alcaldía de Uxchumayo y exregidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa. El megaoperativo ha involucrado la intervención de varios investigados, en Arequipa, Puno y Cusco

La regidora distrital de Paucarpata, Niezi Melo Nuñonca, es otra de las personas detenidas por formar parte de esta presunta organización criminal. Otro de los detenidos es el presidente del Consejo Administrativo de la cooperativa Mi Financiera, Israel Chávez Luque. Esta cooperativa tuvo un final similar al de Credicoop.

Caso Credicoop en Arequipa

El 30 de noviembre del 2021, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) intervino las instalaciones de Credicoop Arequipa en busca de esclarecer su estado financiero. De los S/ 440 millones de depósitos de ahorristas, S/ 200 millones se reportó en pérdidas, informó en su momento la SBS.

Las investigaciones llevaron a señalar a 21 empresas cuyos fondos estarían siendo indebidamente manejados. Cooperativas como Mi Financiera, Konecta Perú, Multicoop Perú, Sudamericano Credicoop Cusco, entre otras, serían creación de una sola persona: Hipólito Batallanos.

- Publicidad -

Hipólito Batallanos Anccasi fue el gerente general de la cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop La Isla (que posteriormente cambio su nombre a Cooperativa de Servicios Múltiples La Isla). Credicoop La Isla también fue disuelta por pérdida del capital social. Ante la falta de respaldo económico, el 1 de julio del 2016 inició el proceso de cierre de la cooperativa, obligada por un fallo judicialEn condiciones similares a lo ocurrido actualmente con su sucesora, Credicoop Arequipa.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El comercio mueve Cusco todos los días, pero es clave enfrentar la informalidad

Fue el tercer sector que más creció en 2023 y concentra más de...

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

La falta de acceso al agua potable en los distritos de Ocoña y Chala,...

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos ocurridos en el conflicto armado...

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional...

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

En la región de Puno, más de 2500 farmacias y boticas operan de manera...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante...