15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Arequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Fecha de publicación

La Contraloría General detectó problemas en la gestión y disponibilidad de medicamentos en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud). Las deficiencias fueron registradas en los nosocomios Carlos Alberto Seguín Escobedo y Yanahuara en Arequipa, así como en otros 26 establecimientos de salud supervisados en 14 regiones del país.

- Publicidad -

En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 15 medicamentos estaban desabastecidos tras la visita de control realizada entre el 20 y 29 de noviembre de 2024. Entre los fármacos críticos destacaron el fluorouracilo, usado en el tratamiento de cáncer, y la oxacilina, empleada para infecciones respiratorias. Además, 144 medicamentos tenían un stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, mientras que otros nueve presentaron excedentes superiores a seis meses, lo que podría derivar en vencimientos y pérdidas económicas para el Estado.

En el Hospital III Yanahuara, la supervisión del 25 de noviembre reveló que 11 medicamentos estaban desabastecidos y 203 con un stock insuficiente para cubrir dos meses de demanda promedio. También se encontró un medicamento con excedente superior a seis meses, representando un riesgo de vencimiento.

La problemática en la disponibilidad de medicamentos no es exclusiva de Arequipa. Según la Contraloría, el 85% de las farmacias en 23 de los 27 hospitales supervisados presentó desabastecimiento. Además, un 78% registró un stock inferior a dos meses de consumo promedio mensual.

El caso más grave se evidenció en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde se encontraron medicamentos esenciales desabastecidos, afectando tratamientos para enfermedades como VIH, cáncer y otras especialidades críticas.

Pérdidas económicas en Arequipa

En la Red Asistencial Arequipa, al 31 de octubre de 2024, la Contraloría halló bienes estratégicos vencidos valorizados en S/ 308 469. Esta situación se genera a pesar de la normativa vigente, como la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que exige redistribuir los medicamentos excedentes y detener las compras innecesarias.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...