10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Arequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Fecha de publicación

La Contraloría General detectó problemas en la gestión y disponibilidad de medicamentos en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud). Las deficiencias fueron registradas en los nosocomios Carlos Alberto Seguín Escobedo y Yanahuara en Arequipa, así como en otros 26 establecimientos de salud supervisados en 14 regiones del país.

- Publicidad -

En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 15 medicamentos estaban desabastecidos tras la visita de control realizada entre el 20 y 29 de noviembre de 2024. Entre los fármacos críticos destacaron el fluorouracilo, usado en el tratamiento de cáncer, y la oxacilina, empleada para infecciones respiratorias. Además, 144 medicamentos tenían un stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, mientras que otros nueve presentaron excedentes superiores a seis meses, lo que podría derivar en vencimientos y pérdidas económicas para el Estado.

En el Hospital III Yanahuara, la supervisión del 25 de noviembre reveló que 11 medicamentos estaban desabastecidos y 203 con un stock insuficiente para cubrir dos meses de demanda promedio. También se encontró un medicamento con excedente superior a seis meses, representando un riesgo de vencimiento.

La problemática en la disponibilidad de medicamentos no es exclusiva de Arequipa. Según la Contraloría, el 85% de las farmacias en 23 de los 27 hospitales supervisados presentó desabastecimiento. Además, un 78% registró un stock inferior a dos meses de consumo promedio mensual.

El caso más grave se evidenció en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde se encontraron medicamentos esenciales desabastecidos, afectando tratamientos para enfermedades como VIH, cáncer y otras especialidades críticas.

Pérdidas económicas en Arequipa

En la Red Asistencial Arequipa, al 31 de octubre de 2024, la Contraloría halló bienes estratégicos vencidos valorizados en S/ 308 469. Esta situación se genera a pesar de la normativa vigente, como la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que exige redistribuir los medicamentos excedentes y detener las compras innecesarias.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...