10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Arequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Fecha de publicación

La Contraloría General detectó problemas en la gestión y disponibilidad de medicamentos en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud). Las deficiencias fueron registradas en los nosocomios Carlos Alberto Seguín Escobedo y Yanahuara en Arequipa, así como en otros 26 establecimientos de salud supervisados en 14 regiones del país.

- Publicidad -

En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 15 medicamentos estaban desabastecidos tras la visita de control realizada entre el 20 y 29 de noviembre de 2024. Entre los fármacos críticos destacaron el fluorouracilo, usado en el tratamiento de cáncer, y la oxacilina, empleada para infecciones respiratorias. Además, 144 medicamentos tenían un stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, mientras que otros nueve presentaron excedentes superiores a seis meses, lo que podría derivar en vencimientos y pérdidas económicas para el Estado.

En el Hospital III Yanahuara, la supervisión del 25 de noviembre reveló que 11 medicamentos estaban desabastecidos y 203 con un stock insuficiente para cubrir dos meses de demanda promedio. También se encontró un medicamento con excedente superior a seis meses, representando un riesgo de vencimiento.

La problemática en la disponibilidad de medicamentos no es exclusiva de Arequipa. Según la Contraloría, el 85% de las farmacias en 23 de los 27 hospitales supervisados presentó desabastecimiento. Además, un 78% registró un stock inferior a dos meses de consumo promedio mensual.

El caso más grave se evidenció en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde se encontraron medicamentos esenciales desabastecidos, afectando tratamientos para enfermedades como VIH, cáncer y otras especialidades críticas.

Pérdidas económicas en Arequipa

En la Red Asistencial Arequipa, al 31 de octubre de 2024, la Contraloría halló bienes estratégicos vencidos valorizados en S/ 308 469. Esta situación se genera a pesar de la normativa vigente, como la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que exige redistribuir los medicamentos excedentes y detener las compras innecesarias.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...