10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Instituto de Neoplásicas opera más de 15 años sin unidad de...

Arequipa: Instituto de Neoplásicas opera más de 15 años sin unidad de cuidados Intensivos

Fecha de publicación

Arnold es un pequeño de 7 años que, desde su primer año de vida, recibe tratamiento oncológico en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR). Su madre, Luz Arizaca Roque, presidenta de la asociación de padres Valientes Leoncitos Oncológicos del Sur, teme que si en algún momento se enferma de gravedad, lo único que podrá hacer es llevarlo a casa.

- Publicidad -

En general, los pacientes pediátricos y con cáncer del IREN SUR enfrentan incluso el riesgo de muerte por la falta de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En 2005 la unidad de servicio oncológico del hospital Honorio Delgado se transformó en el IREN SUR. La iniciativa de un expediente para infraestructura está pendiente desde su creación, hace18 años. Hasta el momento no se elabora dicho expediente, por lo que el hospital carece de infraestructura adecuada, entre otros, de una unidad UCI.

“No solo depende que exista el expediente, es una voluntad política, no solo del gobierno regional ,sino también del gobierno nacional. Tiene que ser financiado por el ministerio de salud”, consideró Berenice Rodríguez, coordinadora de epidemiología del IREN SUR.

La situación de los niños con cáncer del IREN SUR 

Son un aproximado de 70 niños que reciben atención en el IREN SUR por cáncer. Entre pacientes hospitalizados y tratamientos ambulatorios, el instituto sólo cuenta con un área con 10 camas para el área de oncopediatría. Los padres de la asociación Valientes Leoncitos Oncológicos del Sur exigen se construya un área exclusiva para la atención integral de sus hijos.

Además, entre otras carencias en el IREN SUR, no tiene un área de cirugías. Cuando los niños necesitan una operación, son referidos a Lima, siendo difícil para los padres trasladar a los pequeños a la capital. Cuando la salud de los pacientes oncológicos se complica, son referidos al hospital Honorio Delgado, donde deben competir con los demás pacientes, por la atención de los médicos.

“Si se complica la salud de los niños los envían al Honorio Delgado. Los doctores ven que tienen un niño oncológico que está muy delicado y un niño con una enfermedad  que no es cáncer: eligen”, lamentó Luz Arizaca Roque, presidenta de la asociación de padres Valientes Leoncitos Oncológicos del Sur.

- Publicidad -

En el IREN SUR, de dos a tres niños por año logran recuperarse por completo del cáncer. Ellos constituyen un símbolo de esperanza para los padres que atienden a sus hijos en el instituto. Y con motivo de celebrarse la semana de Lucha contra el Cáncer, los padres solicitan a las autoridades distritales, municipales y al gobernador regional unir esfuerzos para mejorar la atención de los niños que son pacientes oncológicos.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...