Un nuevo capítulo se suma a la controversia por el proyecto minero Tía María, promovido por la empresa Southern Copper Perú. Luego de que el Primer Juzgado Civil de Islay declarara improcedente la demanda de amparo presentada por un grupo de ciudadanos del Valle de Tambo, quienes buscan frenar la ejecución del proyecto, los demandantes han decidido apelar la resolución, argumentando que se vulnera el derecho constitucional a un medio ambiente saludable.
El fallo judicial, emitido el pasado 11 de julio, concluyó que los demandantes no lograron acreditar una amenaza concreta e inminente al medio ambiente, condición para que proceda una demanda de amparo. Asimismo, el juzgado determinó que existe otra vía legal más adecuada para resolver la controversia: el proceso contencioso-administrativo. En esa línea, también recordó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María fue validado por la Corte Suprema en 2018 y que, hasta la fecha, el proyecto no ha iniciado operaciones extractivas, por lo que no existe una afectación directa.
No obstante, los opositores sostienen que el EIA está desfasado y carece de sustento técnico en la actualidad. Además, aseguran que el proyecto no cuenta con licencias adecuadas para el uso de agua ni con los permisos correspondientes sobre terrenos estatales. Uno de los puntos más sensibles es la presunta afectación al ecosistema frágil de Lomas de Cachendo.
-
Recomendados:
- Loreto: En agosto ruta Inti llega a Iquitos con 200 jóvenes por expedición andino-amazónica
- Ayacucho: Asesino de Sandra Quispe fugó tras ultimarla en un cortamonte
- Carabaya: San Gabán radicaliza protestas contra hidroeléctrica
En su recurso de apelación, interpuesto el 16 de julio ante la Corte Suprema, los ciudadanos solicitan que se declare fundado su pedido. Además, que se disponga el cese inmediato de la “amenaza de violación del derecho constitucional a vivir en un medio ambiente adecuado y equilibrado”. Asimismo, piden que se suspenda definitivamente la construcción del proyecto hasta que se cumplan todos los requisitos legales y ambientales. Esto incluye la obtención de inscripción de los derechos de servidumbre sobre los terrenos estatales, la licencia de agua. Y la reevaluación de la compatibilidad del proyecto con la Zonificación Ecológica Económica y la protección del ecosistema frágil Lomas de Cachendo.
También argumentan que la resolución judicial se sustentó en la Ley Nº 28237 del Código Procesal Constitucional ya derogado. Actualmente, el nuevo código procesal entró en vigor el 2021 con la ley Nº 31307.
“Hemos apelado. Vamos a seguir trabajando en este tema. Si en la primera o segunda instancia no nos dan los resultados, nos iremos al Tribunal Constitucional, si no, también nos iremos a los tribunales internacionales”
Roger Chirapo, denunciante y vocero del Valle de Tambo
Ejecutivo nacional insiste en viabilidad del proyecto
En paralelo, el Gobierno central ha reafirmado su respaldo al proyecto minero. Durante su visita a Arequipa, el pasado 17 de julio, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que se espera el inicio de las obras electromecánicas de Tía María en los próximos días. Estas obras implican la instalación de sistemas eléctricos y mecánicos, equipos e infraestructura básica, necesarias para la etapa de construcción del proyecto.
Montero aseguró que “no existe tal oposición de la población de manera mayoritaria, en realidad la población del (valle de) Tambo sí espera un desarrollo de su agroexportación y de su agricultura”.
Además, destacó que el proyecto es una oportunidad de desarrollo para la región Arequipa. “Necesitan agua, necesitan energía y necesitan nuevos capitales que inviertan en la región, en el espacio que ese territorio, dando empleo y oportunidades y el proyecto Tía María es una oportunidad que está avanzada, que está madurando su razonamiento con la sociedad civil”, puntualizó.
Anuncian paro en el valle de Tambo contra Tía María
Ante el avance del proyecto, los opositores han convocado un paro regional para los días 24, 25, 26 y 27 de julio. Un frente de defensa acatará la medida desde el día 24, mientras que otro desde el 25. Durante esta nueva jornada de lucha se espera la participación de agricultores, gremios de construcción civil, transportistas, camioneros, juntas de usuarios, pobladores de pueblos jóvenes, entre otros.
El objetivo del paro es paralizar las labores agrícolas para exigir a las autoridades locales que gestionen la llegada de un representante del Ejecutivo nacional a la provincia de Islay. El objetivo es que escuche de manera directa las demandas y el rechazo de la población hacia el proyecto Tía María. Buscan dejar en claro que no existe la licencia social para que Southern desarrolle la extracción mineral en el valle de Tambo.
Reciente asamblea en el estadio del distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, para coordinar medidas de protesta en rechazo a Tía María.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho