11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: PRODUCE aprueba megaproyecto de hidrógeno verde de 11 mil millones de...

Arequipa: PRODUCE aprueba megaproyecto de hidrógeno verde de 11 mil millones de dólares

Fecha de publicación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha dado luz verde al Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del megaproyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde – Horizonte de Verano. Con una inversión estimada en más de US$ 11,200 millones, esta iniciativa se convierte en la más ambiciosa de su tipo en Latinoamérica y busca posicionar al Perú como un actor clave en la producción y exportación de hidrógeno verde, un combustible considerado esencial en la transición hacia energías limpias.

- Publicidad -

El proyecto estará ubicado en Arequipa y estará a cargo de la empresa Horizonte de Verano S.A.C. Su objetivo principal es la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoníaco, un insumo fundamental en la industria química y energética. Para ello, la planta contará con una instalación desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la relevancia de este megaproyecto y sus beneficios para el desarrollo económico del país. “La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global. Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina”, aseguró.

Perú en la carrera global por el hidrógeno verde

De acuerdo con PRODUCE, el país cuenta con ventajas estratégicas para la producción de hidrógeno verde, gracias a su abundante radiación solar, fuertes vientos y costos de producción competitivos. Sin embargo, el éxito del megaproyecto dependerá de su correcta implementación y de la supervisión para evitar impactos negativos en el medioambiente.

“El mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico”, sostuvo el ministro González Guerrero.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...