11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Taxistas esperan hasta cinco horas para abastecerse del escaso GLP 

Arequipa: Taxistas esperan hasta cinco horas para abastecerse del escaso GLP 

Fecha de publicación

Decenas de conductores del servicio de taxi en Arequipa realizaron una marcha rodante este martes en protesta por la escasez y el drástico aumento del precio del gas licuado de petróleo (GLP). Esta problemática ha afectado considerablemente a los taxistas durante el último mes y medio, generando preocupación en el gremio. 

- Publicidad -

La concentración de los taxistas fue en la plaza Mayta Capac, en Miraflores. Desde este lugar, los conductores iniciaron una marcha hasta la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en Arequipa, en Alto Selva Alegre. Posteriormente, se dirigieron hacia el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y, finalmente, hacia la Prefectura.

En la Prefectura, Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa, entregó un memorial que expone varios pedidos. Entre ellos: el desabastecimiento de GLP, la ampliación de la Resolución Ministerial Nº 888-MTC y la regulación de los servicios de taxi por aplicaciones móviles. 

Respecto a la escasez de GLP, Paco destacó la molestia de los taxistas por la falta de respuesta del gobierno de Dina Boluarte. Informó que el costo del GLP se ha duplicado, pasando de un rango de S/ 4.50 a un precio actual de 9 a 12 soles. 

En cuanto al segundo pedido, Paco explicó que buscan que el MTC extienda la fecha de salida de los vehículos comprendidos en dicha resolución. En relación a los servicios de taxi proporcionados a través de aplicaciones móviles, Paco señaló que es responsabilidad del Estado supervisar y regular este servicio.

Pérdidas por escasez de GLP en Arequipa

Adolfo Paco también resaltó que alrededor de 9 mil taxistas en Arequipa dependen del GLP como fuente de energía para sus vehículos. Debido a la falta de suministro de este combustible, las pérdidas económicas ascienden a 1200 soles del mes. Esto debido al tiempo que deben pasar esperando en las estaciones de servicio para cargar GLP, que puede ser de 4 a 5 horas. 

“Si adicionamos a esto lo que tenemos que incrementar al precio, estamos superando en pérdidas más de 1500 soles al mes. Esto significa más de la mitad de nuestras ganancias (…) Son 500 compañeros que han dejado de laborar [en el rubro del taxi]”, señaló Adolfo Paco.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...