15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Taxistas exigen prórroga de requisitos para evitar multas

Arequipa: Taxistas exigen prórroga de requisitos para evitar multas

Fecha de publicación

Más de 6 mil taxistas se sienten abandonados por la Municipalidad Provincial de Arequipa, según declararon a la prensa. El permiso que les permitía trabajar, incumpliendo con algunas especificaciones técnicas, se venció. Ahora, esperan una prórroga. Sin embargo, el problema de origen viene desde el 2003, cuando se establecieron nuevos requisitos para los vehículos destinados al servicio de taxi.

- Publicidad -

Se trata del Decreto Supremo N° 058-2003-MTC. Allí se instauró el Reglamento Nacional de Vehículos. En el artículo 25 quedan expuestos los requisitos técnicos a cumplir por los taxistas.

  • Pertenecer a la categoría M1.
  • Láminas retroreflectivas acorde a los requisitos técnicos.
  • Cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
  • Peso mínimo de 1000 kg y cilindrada mínima de 1250 cm3.
  • Cuatro puertas de acceso.
Especificaciones de láminas retroreflectivas. Sin embargo, el problema mayor incide en el peso y la cilindrada. | Imagen: Decreto Supremo N° 058-2003-MTC

Evidentemente, un importante grupo del sector no cumplió adecuadamente con las especificaciones. Por ello, en 2016 se emitió la Resolución Ministerial N° 888-2016 MTC. La finalidad era dar mayor tiempo para que las unidades puedan ser reemplazadas y cumplir con los detalles del Decreto Supremo. La norma aplicaba a vehículos empadronados por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Pandemia agravó situación de taxistas en Arequipa

El vencimiento del plazo de la Resolución Ministerial ha puesto en aprietos a más de 6 mil taxistas y 320 empresas. El dilema llegó hasta la municipalidad provincial. Por esa razón, el pasado 15 de enero se presentó un informe técnico solicitando una nueva ampliación, bajo la justificación de fomentar la formalidad.

El documento fue firmado por Omar Flores Salas, gerente de Transporte Urbano y Circulación Vial. El argumento principal, culpa a la pandemia y las restricciones como agentes que afectaron la economía de los taxistas. Ello, no habría permitido que se puedan adquirir vehículos nuevos.

El destinatario del informe es Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa. Desde la gerencia, se le recomienda trabajar por una prórroga de 31 meses y 12 días. Este periodo de tiempo fue establecido acorde a lo que duró el estado de emergencia producto del coronavirus. Buscando aplicar esa propuesta, miembros de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (CETARA) protestaron al frente de la municipalidad.

En marcha rodante buscan que un documento de la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial sea considerado para una nueva ampliación de plazo. | Imagen: Informe Técnico N° 01-2024-MPA

“Somos propietarios y conductores que tenemos un vehículo pequeño que no cumple el peso o quizás la cilindrada, pero que en su momento hemos estado inmersos dentro de la Resolución Ministerial 888. Estos compañeros al día de hoy en su mayoría ya no tienen el permiso vigente y eso hace de que ellos trabajen diariamente bajo el riesgo de que su vehículo termine en el depósito.”

Adolfo Paco Medina, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (CETARA)
- Publicidad -

Fue promesa de campaña

El miedo a que los vehículos terminen en el depósito y sean motivo de multas causa zozobra entre los taxistas. La marcha rodante comenzó en la plaza Mayta Cápac y llegó hasta la calle El Filtro. Los conductores sostienen que la prórroga les ayudaría a reunir dinero y cumplir con las especificaciones técnicas.

Adolfo Paco Medina, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (CETARA), indicó que hay volantes y videos en los que el actual alcalde provincial se comprometía en darles apoyo, cuando aspiraba al sillón municipal: “Amigos ustedes tienen este problema, yo vivo con ustedes, yo tengo familiares taxistas, yo lo voy a resolver”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...