9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArtesanas de Puno modernizan sus tradiciones textiles a más de 4300 metros...

Artesanas de Puno modernizan sus tradiciones textiles a más de 4300 metros de altura

Fecha de publicación

En Tambo Julcan, ubicado en el distrito San Antonio en Puno, quince artesanas participan en talleres de capacitación productiva organizados por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Estas actividades buscan fortalecer sus habilidades en tejido a mano, integrando nuevas técnicas de diseño y acabado que modernizan sus productos tradicionales. Las participantes elaboran guantes, chalinas, chullos y otros textiles, combinando su experiencia ancestral con conocimientos adquiridos a través del proyecto Artesanías del gobierno regional de Puno. “El desarrollo productivo de artesanas forma parte de las acciones que se gestionan desde los Tambos. Además, de acercar estas capacitaciones a zonas tan alejadas en la región, permite también revalorizar el rol de la mujer a través de diversos emprendimientos que contribuyan a mejorar su calidad de vida”, afirmó Willy Borda, coordinador del Programa PAIS en Puno.

- Publicidad -

Fomento al emprendimiento 

Además de perfeccionar su arte textil, las artesanas reciben formación empresarial para gestionar costos de producción, establecer precios competitivos y manejar sus recursos. Este enfoque integral busca prepararlas para ingresar a mercados más amplios, tanto a nivel regional como nacional. Con el apoyo del gestor del Tambo Julcan, las participantes podrán registrarse en el Registro Nacional del Artesano (RNA), lo que les permitirá exponer sus productos en ferias y aumentar su visibilidad. Los talleres se dictan en castellano y quechua, garantizando que todas las artesanas puedan participar plenamente y fomentar un ambiente inclusivo. Esta metodología facilita el aprendizaje y refuerza la confianza de las participantes en sus capacidades.

Iniciativas paralelas en Caracoto 

En el distrito de Caracoto, provincia de San Román, también se desarrollan proyectos del Programa PAIS. En el Tambo Suchis, se han instalado parcelas demostrativas para promover pastos cultivados destinados a la alimentación de ganado. Con apoyo de la empresa privada, 150 agricultores de la zona han recibido semillas de alfalfa y pasto ovillo, lo que busca incrementar la producción agropecuaria y mejorar los ingresos locales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...