8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: 455 instituciones educativas funcionan en pésimas condiciones

Ayacucho: 455 instituciones educativas funcionan en pésimas condiciones

Fecha de publicación

En la región de Ayacucho existen 455 instituciones educativas que funcionan en pésimas condiciones, debido a que la mayoría presenta una infraestructura deteriorada que pone en riesgo la integridad de los estudiantes, según el reporte del área de Infraestructura de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA).

- Publicidad -

Ante esta situación, el consejero por la provincia de Huamanga, Leoncio Reyes Benites, pidió al pleno del Consejo Regional la declaratoria de Interés Regional para el cierre de brechas en infraestructuras educativas, a fin de atender a este sector con aulas prefabricadas.

El consejero señaló que este problema se presenta principalmente en las zonas rurales y andino-amazónicas, donde la demanda educativa es baja. Debido a la crítica situación del sector educación, los estudiantes optan por migrar a las zonas urbanas. Por ello, urge la elaboración de IOARRs para instalar al menos 993 aulas prefabricadas y lograr el cierre de la brecha de infraestructura educativa.

“El 70 % de las instituciones de la región son rurales, pero solo atienden al 28 % de la población estudiantil, mientras que las zonas urbanas tienen un 30 % de instituciones y atienden al 72 %, es decir, a 158 mil estudiantes en educación básica regular. Esto se debe a un problema de migración”, mencionó.

Reyes Benites precisó que esta solución ayudaría a cerrar brechas a corto y mediano plazo, mientras se elaboran los expedientes técnicos para la construcción de nuevas infraestructuras, que tienen costos más elevados. De lo contrario, estas instituciones tendrían que esperar diez años o más para atender sus principales necesidades, vulnerando así los derechos de acceso a la educación de los estudiantes.

“Si se emite la declaratoria de interés regional, se gestionará ante el ejecutivo para que se formule el IOARRs, que tendría como beneficiarios a un promedio de 9 mil estudiantes y ayudaría a frenar el tema de migración”, arguyó.

- Publicidad -

Además, mencionó que las aulas prefabricadas que utiliza el Ministerio de Educación tienen una larga durabilidad y se debería evaluar la construcción de nueva infraestructura conforme a las necesidades existentes.

Pedido fue presentado ante el pleno del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) y se espera la implementación de la propuesta legislativa para el debate respectivo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...