18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: 455 instituciones educativas funcionan en pésimas condiciones

Ayacucho: 455 instituciones educativas funcionan en pésimas condiciones

Fecha de publicación

En la región de Ayacucho existen 455 instituciones educativas que funcionan en pésimas condiciones, debido a que la mayoría presenta una infraestructura deteriorada que pone en riesgo la integridad de los estudiantes, según el reporte del área de Infraestructura de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA).

- Publicidad -

Ante esta situación, el consejero por la provincia de Huamanga, Leoncio Reyes Benites, pidió al pleno del Consejo Regional la declaratoria de Interés Regional para el cierre de brechas en infraestructuras educativas, a fin de atender a este sector con aulas prefabricadas.

El consejero señaló que este problema se presenta principalmente en las zonas rurales y andino-amazónicas, donde la demanda educativa es baja. Debido a la crítica situación del sector educación, los estudiantes optan por migrar a las zonas urbanas. Por ello, urge la elaboración de IOARRs para instalar al menos 993 aulas prefabricadas y lograr el cierre de la brecha de infraestructura educativa.

“El 70 % de las instituciones de la región son rurales, pero solo atienden al 28 % de la población estudiantil, mientras que las zonas urbanas tienen un 30 % de instituciones y atienden al 72 %, es decir, a 158 mil estudiantes en educación básica regular. Esto se debe a un problema de migración”, mencionó.

Reyes Benites precisó que esta solución ayudaría a cerrar brechas a corto y mediano plazo, mientras se elaboran los expedientes técnicos para la construcción de nuevas infraestructuras, que tienen costos más elevados. De lo contrario, estas instituciones tendrían que esperar diez años o más para atender sus principales necesidades, vulnerando así los derechos de acceso a la educación de los estudiantes.

“Si se emite la declaratoria de interés regional, se gestionará ante el ejecutivo para que se formule el IOARRs, que tendría como beneficiarios a un promedio de 9 mil estudiantes y ayudaría a frenar el tema de migración”, arguyó.

- Publicidad -

Además, mencionó que las aulas prefabricadas que utiliza el Ministerio de Educación tienen una larga durabilidad y se debería evaluar la construcción de nueva infraestructura conforme a las necesidades existentes.

Pedido fue presentado ante el pleno del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) y se espera la implementación de la propuesta legislativa para el debate respectivo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY revoluciona la aviación con nuevo uniforme: innovación y confort a bordo

Con 24 años de historia conectando destinos en Sudamérica, el Caribe y Miami, SKY...

Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad

El abogado César Quispe Calsín, advierte que la nueva ley de amnistía propuesta por...

Docentes cesantes marchan en Ayacucho para exigir pensiones dignas y advierten paro nacional

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Ayacucho realizó...

Loreto: Punchana rechaza anulación de ‘Plan Zanahoria’

La Municipalidad Distrital de Punchana interpondrá una demanda judicial contra la resolución de la...

Autoridades de Leoncio Prado rechazan exploración minera en zonas agrícolas de Pueblo Nuevo

Siete de los diez alcaldes distritales de la provincia de Leoncio Prado, en la...

La Libertad: Gobierno Regional gastó más de S/ 70 mil en almuerzo para trabajadores

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo accedió a la Factura Electrónica N° 29...