18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: aumenta informalidad en el servicio de transporte interprovincial

Ayacucho: aumenta informalidad en el servicio de transporte interprovincial

Fecha de publicación

Es un problema que data desde hace varios años, pero que se fue agravando a falta de control en los paraderos informales que operan en los exteriores del Terrapuerto Municipal, Libertadores de América, y el grifo de Ayacucho, en la salida hacia la ciudad de Lima.

- Publicidad -

El gerente general del Terrapuerto, César Ochatoma Paravicino, indicó que la situación empeoró, debido a que los operativos no se realizan de manera periódica, por lo que propuso a que se desarrollen por lo menos dos veces por semana.

“La informalidad ha crecido bastante en el terrapuerto y como municipalidad no tenemos competencia en poder retirar a los transportistas que no cuentan con autorización para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros”, comentó.

El funcionario explicó que los conductores que se instalaron por el terminal siempre muestran una actitud agresiva cuando intentan persuadirlos para que se retiren del lugar.

En esa línea, informó que mediante un documento se solicitó a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) a programar una serie de operativos en el grifo Ayacucho con apoyo del personal policial a fin de intervenir y sancionar a los vehículos informales que cubren la ruta hacia Lima.

“Para poder erradicar la informalidad se requiere mínimo dos operativos por semana, porque se tiene que garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan a Lima, teniendo en consideración el mal estado en que se encuentra la vía Libertadores y que ello viene siendo causante de múltiples accidentes de tránsito”, detalló.

Ochatoma Paravicino consideró que la solución no solo está en retirarlos de estos lugares, sino en que las autoridades busquen un espacio adecuado para reubicarlos y trabajen de manera formal, cumpliendo con las normativas vigentes.

“Se necesita de estrategias de trabajo para poder reubicarlos en otro espacio, toda vez que nos encontramos en una situación económica bastante difícil”, sostuvo.

Agregó que existe una competencia desleal, ya que en el terminal operan conductores que ofrecen viajes hacia el Vraem, pese a existir el terminal de Totora, en el distrito de Jesús Nazareno, desde donde salen las diferentes empresas.

Del 1 de enero al 18 de febrero la Sutran llevó a cabo 55 operativos contra el transporte informal, donde impusieron 28 actas por la infracción F1, la cual conlleva una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5150.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...