19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Campesinos son reacios a cambiar prácticas ancestrales para evitar incendios

Ayacucho: Campesinos son reacios a cambiar prácticas ancestrales para evitar incendios

Fecha de publicación

Ante el incremento de casos de incendios forestales en la región de Ayacucho, el gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, William Ayala, señaló que, a pesar de los trabajos de sensibilización y prevención en las comunidades altoandinas, los pobladores se resisten a dejar sus “tradiciones culturales” para evitar la quema de sus chacras.

- Publicidad -

“Este año ha crecido el número de incendios en nuestra región y el impacto que genera es bastante alto, con el daño a los diversos ecosistemas que tardan en regenerarse durante muchos años”, mencionó.

Agregó que, a pesar de que vienen desarrollando trabajos de información y capacitación para realizar actividades de preparación de abono y quemas controladas, no se implementan estas recomendaciones.

«Los campesinos nos escuchan, participan y luego se olvidan. Ellos son reacios a cambiar, por lo que existe la necesidad de cambiar de estrategia para disminuir los incendios forestales», arguyó.

Asimismo, precisó que es necesario implementar sanciones a los responsables de estos incendios, por lo que se deben realizar trabajos de investigación, dado que el tema de sensibilización no está dando resultados.

Con respecto al control de incendios, comentó que debe activarse la plataforma de Defensa Civil, con el apoyo de los gobiernos locales.

- Publicidad -

“En el momento del incendio, hay entidades que deben intervenir: primero los bomberos, luego los gobiernos locales, y si en dos días no se tiene control, recién sale Defensa Civil del Gobierno Regional. Sin embargo, también es necesario que se asignen recursos para el tema de implementaciones”, finalizó.

En los últimos días, se han registrado incendios forestales en Chiara, Vilcas Huamán y el sector de Quispillacta ocasionando la muerte de un campesino y afectación al ecosistema.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...