12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: consecuencias devastadoras vienen generando los incendios forestales

Ayacucho: consecuencias devastadoras vienen generando los incendios forestales

Fecha de publicación

Durante los últimos días, en diferentes provincias de la región se han venido registrando varios incendios forestales, situación que genera una gran preocupación por las innumerables pérdidas. En lo que va del año se produjeron al menos 15 siniestros de este tipo, así lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COAR).

- Publicidad -

William Ayala Hinostroza, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, subrayó que la totalidad de los incendios son provocados por el hombre, en su mayoría por los agricultores, como una práctica costumbrista de alistar los terrenos para realizar cultivos, los cuales muchas veces se salen de control a causa del viento y la escasez de agua.

Asimismo, las organizaciones que integran la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA) han lanzado un llamado urgente para que se eviten las prácticas de quema en terrenos agrícolas, con el objetivo de prevenir incendios forestales que podrían devastar vastas áreas de bosques y tierras cultivables.

La preocupación de los agricultores surge tras varios incidentes recientes durante la quema de pastizales, utilizadas tradicionalmente para limpiar terrenos y preparar el suelo para nuevas siembras. Estos siniestros no solo han dañado el medio ambiente, sino que también ponen en peligro las vidas y propiedades de comunidades cercanas.

“Estamos enfrentando un grave problema que afecta tanto a nuestros campos como a los ecosistemas circundantes. Necesitamos políticas que fomenten prácticas agrícolas seguras y eficientes,” declaró Ezequiel Mizarayme, presidente de la mesa técnica de camélidos.

Los dirigentes del sector agrario han solicitado a las autoridades locales y a los organismos responsables que refuercen las regulaciones sobre quemas y ofrezcan alternativas viables que minimicen el riesgo de incendios. Entre las propuestas se incluyen el uso de maquinaria para el manejo de residuos, compostaje y otras técnicas que reduzcan la necesidad de quemas abiertas. Los incendios forestales, fenómenos que afectan cada vez con mayor frecuencia a diversas regiones, dejan tras de sí un rastro de devastación que va mucho más allá de la pérdida de vegetación. Estos siniestros tienen profundas consecuencias ecológicas, económicas y sociales que impactan a largo plazo a las comunidades y al medio ambiente.

- Publicidad -

Por otro lado, Omar Arias, especialista en temas ambientales, mencionó que los incendios forestales va mucho más allá de la pérdida de la vegetación, ya que su impacto abarca en lo ecológico, económico y social.

“Uno de los efectos más inmediatos de los incendios forestales es la destrucción de hábitats. La quema masiva de bosques y vegetación no solo elimina el hogar de numerosas especies animales y vegetales, sino que también altera los ecosistemas al destruir los recursos naturales que muchas especies necesitan para sobrevivir. Además, la erosión del suelo aumenta tras la pérdida de vegetación, lo que puede llevar a deslizamientos de tierra y la degradación del suelo fértil”, explicó.

De igual manera, refirió que los incendios también afectan significativamente la calidad del aire. La quema de grandes cantidades de biomasa libera grandes volúmenes de partículas finas y gases tóxicos, como el monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, que pueden causar problemas respiratorios en la población y contribuir al cambio climático al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...