La Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión Social del Consejo Regional de Ayacucho identificó fallas en la planificación, gestión y ejecución presupuestal de las acciones emprendidas por la Red de Salud Huamanga para reducir la desnutrición crónica y la anemia infantil durante los años 2024 y 2025.
Según el informe de fiscalización, los índices de desnutrición crónica infantil han mostrado una evolución mínima en los últimos años, con una tasa de 17.3 % en 2019 que, pese a algunas fluctuaciones, se mantiene en 17 % en 2024. En el caso de la anemia infantil, la situación es crítica: más del 51 % de niños menores de cinco años presentan esta condición tanto en 2023 como en 2024.
En el aspecto presupuestal, se verificó que el programa presupuestal 1001 cuenta con un PIM de S/ 479,247 para 2025, de los cuales se certificaron S/ 456,478. Sin embargo, hasta abril solo se había comprometido S/ 25,000, evidenciando una ejecución inferior al 10 % del total disponible.
-
Recomendados:
- Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia
- CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú
- Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna
Además, no se encontró evidencia de una evaluación sistemática de los avances ni documentos que establezcan metas claras, como exige el Plan de Desarrollo Concertado Regional 2024–2034. Ante estos hallazgos, exhortaron adoptar medidas inmediatas para revertir esta situación.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada