19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Motín en penal de Yanamilla expone hacinamiento y presuntas fallas del...

Ayacucho: Motín en penal de Yanamilla expone hacinamiento y presuntas fallas del INPE

Fecha de publicación

Una protesta al interior del penal de Yanamilla, en Ayacucho, encendió las alarmas sobre las condiciones de reclusión en uno de los establecimientos penitenciarios más críticos del país. El pasado 11 de junio, internos asignados a la denominada “zona de meditación” protagonizaron un motín, prendiendo fuego a prendas y colchones en señal de protesta por el trato del personal penitenciario y las condiciones de reclusión.

“La protesta fue breve, pero expuso el riesgo a la salud de los internos. Afortunadamente no hubo daños graves, pero sí una clara vulneración a sus derechos fundamentales”, afirmó el representante de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho en entrevista con Jornada.

- Publicidad -

Los reclusos exigieron más horas de patio, mejor acceso a llamadas telefónicas y un trato más digno por parte del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La Defensoría estuvo presente para verificar que no se vulneren derechos humanos, emitir recomendaciones y supervisar la respuesta institucional.

 

Según explicó el funcionario, la protesta se originó en una zona que antiguamente albergaba al régimen cerrado especial, un tipo de reclusión más restrictiva.

“Esta zona se usa hoy como espacio de meditación o castigo, pero no cuenta con las condiciones mínimas. Antes, los internos del régimen especial no tenían ni patio propio. Hoy esa área sigue siendo usada, pero sin mejoras estructurales”, declaró.

El problema de fondo es estructural: el penal de Yanamilla está sobrepoblado. La capacidad oficial ha sido ampliamente superada.

“Entrevistamos a 2,476 internos hace unos meses, ahora ya son más de 2,700. Hay celdas donde conviven entre 8 y 12 personas, y en algunas épocas hasta 16”, alertó el defensor. “Es un problema nacional que el INPE y el Ministerio de Justicia deben resolver”, agregó.

La Defensoría también participó en recientes requisas conjuntas con el Ministerio Público y la Policía Nacional. Si bien no se hallaron elementos peligrosos ni irregulares, se confirmó el hacinamiento y el uso inadecuado de espacios destinados originalmente a regímenes especiales.

- Publicidad -

Respecto a los involucrados en el motín, el funcionario mencionó que:

“el INPE tiene procedimientos disciplinarios internos para estos casos. Será una decisión administrativa si se sancionan o no”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...