10.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Planta de tratamiento de aguas residuales genera contaminación ambiental

Ayacucho: Planta de tratamiento de aguas residuales genera contaminación ambiental

Fecha de publicación

La Contraloría alertó que la planta de tratamiento de aguas residuales del anexo de Luyanta, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Socos, viene funcionando con deficiencias y presenta varias irregularidades.

- Publicidad -

Según el informe N°4710-2024-CG/GRAY-SVC se detalla que la planta de tratamiento de aguas residuales del anexo de Luyanta que se encuentra a una distancia aproximada de 100 metros de la población tiene el filtro biológico saturado con aguas servidas, cuyo rebose provoca malos olores, contaminación ambiental y la generación de insectos (moscos y zancudos) que podrían afectar la salud la población aledaña.

Cabe mencionar que los usuarios, a través de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) del anexo de Luyanta, realizan la limpieza del filtro biológico y a pesar de ello es inevitable la colmatación, saturación, rebose y filtración de las aguas servidas en el área afectada, por lo que se ha advertido que la planta de tratamiento viene funcionando con deficiencias y no cumple con tratar las aguas servidas provenientes del sistema de alcantarillado.

Además, se advirtió que la construcción del sistema de agua potable culminado en el 2021 se encuentra inoperativo por lo que la población tiene acceso al agua potable, pero por proyectos anteriores.

La obra de mejoramiento e instalación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en las comunidades de Samana, Acco Capillapata, San Rafael, Luyanta, Sapsi, Cedro, San Lorenzo, Monjapata, Santa Rosa de Cochabamba y Santa Lucía, anexo Luyanta, distrito de Socos, provincia de Huamanga tuvo una inversión de 13 millones 65 mil 997 soles.

Dicha infraestructura tenía como objetivo reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas de las comunidades de Samana, Acco Capillapata, San Rafael, Luyanta, Sapsi, Cedro, San Lorenzo, Monjapata, Santa Rosa de Cochabamba y Santa Lucía del distrito de Socos.

- Publicidad -

El informe de control simultáneo fue entregado al alcalde de la Municipalidad Distrital de Socos a fin de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la ejecución de la referida obra.

Del Acta de verificación y recepción de obra de 25 de octubre de 2021, por el cual la entidad recibió la obra ejecutada por el contratista, cuya liquidación fue aprobada mediante Resolución Gerencial N° 084-2022-MDS/GM de 28 de abril de 2022.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...