12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho registra 3900 denuncias de violencia contra la mujer en lo que...

Ayacucho registra 3900 denuncias de violencia contra la mujer en lo que va del 2024

Fecha de publicación

En lo que va del 2024, la región de Ayacucho ha reportado 3900 denuncias de violencia contra la mujer y el entorno familiar. De estos casos, 517 corresponden a violencia sexual, de los cuales 225 son violaciones sexuales a menores de edad, incluyendo niñas, niños y adolescentes. 

- Publicidad -

Jessica Quispe, coordinadora territorial del Programa Aurora, denunció que las mujeres, y especialmente los menores, siguen siendo víctimas de violaciones a sus derechos. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía y a las instituciones para que se sumen a las campañas de sensibilización y prevención, con el objetivo de erradicar esta lacra social. 

Las provincias con mayores índices de violencia contra la mujer son Huamanga y Huanta, siendo zonas particularmente afectadas por estos delitos. No obstante, Quispe destacó que, en comparación con el 2023, los casos de violencia han mostrado una ligera reducción. A pesar de ello, subrayó que es fundamental continuar los esfuerzos para prevenir y sancionar de manera efectiva estos hechos. 

Un avance significativo en la lucha contra la violencia fue anunciado por la coordinadora: en diciembre de este año se inaugurará el Hogar de Refugio Temporal (HRT) en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA). Este refugio está diseñado para ofrecer protección y apoyo psicológico a las víctimas que se encuentran en situaciones de riesgo moderado o severo. 

“El objetivo de este hogar es proporcionar un espacio seguro para las mujeres y menores que, por falta de una red de apoyo, pueden ser víctimas de feminicidio o tentativas de feminicidio al regresar a sus hogares. Las víctimas recibirán atención integral, incluyendo apoyo psicológico, para garantizar su protección”, explicó Quispe. 

Actualmente, se está llevando a cabo un proceso de convocatoria para el personal que brindará acompañamiento a las víctimas en este nuevo centro de apoyo, un paso más hacia la protección y dignificación de las mujeres y menores afectados por la violencia en la región.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...