19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Se reportan 40 incendios forestales en lo que va del año...

Ayacucho: Se reportan 40 incendios forestales en lo que va del año y 59 hectáreas pérdidas

Fecha de publicación

En lo que va del año, la región de Ayacucho ha registrado un total de 40 incendios forestales, los cuales han ocasionado la pérdida de aproximadamente 59 hectáreas de flora y fauna, según informó Wilber Martínez, responsable del área de Estimación y Prevención de Riesgos del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho.

«El 99.9% de estos incendios son provocados por el hombre, muchas veces por costumbres ancestrales equivocadas», manifestó.

- Publicidad -

La mayoría de estos incendios tienen origen en prácticas humanas, como la quema de paja para el ganado o las creencias ancestrales que sugieren que el humo puede atraer la lluvia. Sin embargo, estas prácticas, cuando no se manejan adecuadamente, suelen salirse de control, causando daños que pueden tardar años en revertirse.

Martínez señaló que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, se están realizando esfuerzos para prevenir futuros incendios a través de programas de fortalecimiento de capacidades en las comunidades. No obstante, subraya que la comunidad debe ser la primera línea de respuesta ante estos desastres, dado que los recursos locales, como bomberos y personal de emergencia, son limitados y pueden ser insuficientes en situaciones críticas.

Una de las estrategias clave en la lucha contra los incendios forestales en Ayacucho es la implementación de simulacros multipeligro, como el que se realizó recientemente en el distrito de Socos. Estos ejercicios buscan preparar a las autoridades y a la comunidad para responder de manera efectiva en caso de un incendio de gran magnitud, similar al ocurrido en 2022, que resultó en graves pérdidas de fauna y flora, así como en lesiones a miembros de la compañía de bomberos.

Finalmente, Martínez hizo un llamado a la conciencia de la población, exhortando a los gobiernos locales a trabajar de cerca con las comunidades para evitar la realización de quemas incontroladas. Es fundamental que la población comprenda que estas acciones, aunque parezcan inofensivas, pueden desencadenar tragedias, como la pérdida de vidas humanas, como ocurrió en 2022, cuando nueve personas fallecieron a causa de los incendios forestales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...