7.1 C
Cusco
InicioCusco“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles...

“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles de Cusco

Fecha de publicación

El Ministerio del Ambiente y Profonanpe han lanzado el concurso «Bioinversión Amazónica» en Cusco para fortalecer la bioeconomía en la Amazonía peruana. Este programa financiará bionegocios sostenibles en Cusco y otras regiones con hasta US$150,000. Además del financiamiento, los ganadores recibirán asesoría empresarial especializada.

- Publicidad -

Día Mundial de la Vida Silvestre: «Financiación de la conservación para invertir en las personas y el planeta»

El concurso está dirigido a emprendimientos ubicados en Cusco, Amazonas, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Puno. Se dará prioridad a aquellos que operen en zonas con alto riesgo de deforestación. Podrán participar empresas, sociedades anónimas, cooperativas, asociaciones, comunidades y personas naturales. Las iniciativas deben centrarse en sectores como la producción agroforestal, el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, el ecoturismo y el manejo de vida silvestre.

“Bioinversión Amazónica” es un impulso a los bionegocios sostenibles en Cusco

El gerente del proyecto EBBF Amazonía en Profonanpe, Kurt Rothschild Miranda, destacó la importancia de esta iniciativa. Según explicó, este concurso busca fortalecer los bionegocios sostenibles en Cusco y permitir que emprendimientos en La Convención accedan a recursos clave. Esto fomentará el desarrollo sostenible y contribuirá a la conservación de la Amazonía.

El proyecto EBBF Amazonía recibe financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC). Su objetivo es desarrollar bionegocios en la Amazonía peruana para mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y mejorar la economía de las comunidades locales.

El concurso ofrecerá financiamiento de acuerdo con la trayectoria de los emprendimientos. Los negocios con al menos dos años de operación podrán recibir hasta US$50,000. Aquellos con cinco años o más podrán acceder a US$100,000. Finalmente, los que tengan al menos siete años de funcionamiento podrán obtener hasta US$150,000.

La convocatoria está abierta del 25 de febrero al 26 de abril de 2025. Los interesados pueden revisar las bases del concurso en la página web de Profonanpe: https://profonanpe.org.pe/proyecto-ebbf/.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...