20.1 C
Cusco
InicioCusco“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles...

“Bioinversión Amazónica”: lanzan concurso que financia hasta con US$150,000 a bionegocios sostenibles de Cusco

Fecha de publicación

El Ministerio del Ambiente y Profonanpe han lanzado el concurso «Bioinversión Amazónica» en Cusco para fortalecer la bioeconomía en la Amazonía peruana. Este programa financiará bionegocios sostenibles en Cusco y otras regiones con hasta US$150,000. Además del financiamiento, los ganadores recibirán asesoría empresarial especializada.

- Publicidad -

Día Mundial de la Vida Silvestre: «Financiación de la conservación para invertir en las personas y el planeta»

El concurso está dirigido a emprendimientos ubicados en Cusco, Amazonas, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Puno. Se dará prioridad a aquellos que operen en zonas con alto riesgo de deforestación. Podrán participar empresas, sociedades anónimas, cooperativas, asociaciones, comunidades y personas naturales. Las iniciativas deben centrarse en sectores como la producción agroforestal, el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, el ecoturismo y el manejo de vida silvestre.

“Bioinversión Amazónica” es un impulso a los bionegocios sostenibles en Cusco

El gerente del proyecto EBBF Amazonía en Profonanpe, Kurt Rothschild Miranda, destacó la importancia de esta iniciativa. Según explicó, este concurso busca fortalecer los bionegocios sostenibles en Cusco y permitir que emprendimientos en La Convención accedan a recursos clave. Esto fomentará el desarrollo sostenible y contribuirá a la conservación de la Amazonía.

El proyecto EBBF Amazonía recibe financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC). Su objetivo es desarrollar bionegocios en la Amazonía peruana para mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y mejorar la economía de las comunidades locales.

El concurso ofrecerá financiamiento de acuerdo con la trayectoria de los emprendimientos. Los negocios con al menos dos años de operación podrán recibir hasta US$50,000. Aquellos con cinco años o más podrán acceder a US$100,000. Finalmente, los que tengan al menos siete años de funcionamiento podrán obtener hasta US$150,000.

La convocatoria está abierta del 25 de febrero al 26 de abril de 2025. Los interesados pueden revisar las bases del concurso en la página web de Profonanpe: https://profonanpe.org.pe/proyecto-ebbf/.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...

Congresista de Ica, José Luis Elías, propone Ley para sancionar a periodistas que revelen chats de investigaciones

El congresista de Ica, José Luis Elías Ávalos, ha presentado el Proyecto de Ley...

Juliaca: Agua contaminada llega a domicilios sin respuesta de SEDA

Los habitantes de Juliaca reciben agua que fue descrita como “color chocolate” en sus...