4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESBosque de Protección San Matías San Carlos cumple 37 años conservando biodiversidad

Bosque de Protección San Matías San Carlos cumple 37 años conservando biodiversidad

Fecha de publicación

Pasco. El 20 de marzo, el Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC) cumple 37 años conservando una gran diversidad de flora y fauna. Se ubica en los distritos de Huancabamba, Puerto Bermúdez y Villa Rica, provincia de Oxapampa. 

- Publicidad -

Es custodiada por las comunidades nativas Asháninka y Yanesha, que habitan en su interior y alrededor del bosque. En ese sentido, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que tiene la función de conservarlo, realizó la reforestación de 700 plantones de la especie tornillo, en zonas degradadas de las comunidades nativas de Villa Rica y Puerto Bermúdez, con la participación de instituciones públicas y privadas.

 Bosque de Protección San Matías San Carlos cumple 37 años conservando biodiversidad
Se reforestaron 700 plantones de la especie Cedrelinga cateniformis “Tornillo”, en zonas degradadas de Villa Rica y Puerto Bermúdez. (Foto: Inforegión)
 

La jefa de esta área natural protegida, Deyanira Mishari, precisó que los plantones fueron sembrados en el sector Azuliz de la omunidad Nativa San Pedro de Pichanaz, comunidad nativa Puellas Yunculmas y el sector Tres Flores de la comunidad nativa Santa Rosa de Chivis. 

Mencionó que esta actividad fue posible con el aporte de los miembros del comité de gestión del Área Natural Protegida, conformada por la Municipalidad Distrital de Villa Rica, Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez y el Ejecutor del Contrato de administración Consorcio Kowen Antami, cuyo gerente general, Sandro Chávez, acompañó a la jefa del bosque en las acciones de donación.

Bosque de Protección San Matías San Carlos cumple 37 años conservando biodiversidad
Sandro Chávez, gerente General del Consorcio Kowen Antami, señaló que desde noviembre de 2023, el Consorcio tiene la administración del BPSMSC. (Foto: Inforegión)

Guardaparques y biodiversidad

Mishari resaltó el trabajo que los guardaparques realizan para proteger la biodiversidad del bosque, que cuenta con una extensión de 145 818 hectáreas, en las ecorregiones de Yungas Peruanas y Bosques Húmedos del Ucayali. 

El área alberga al oso de anteojos, al gallito de las rocas, a la águila crestada, al tucán, al mono choro; y en plantas, a las especies como el tornillo, el ulcumanu, el cedro, el nogal y la uña de gato.

- Publicidad -

Actividades por el 37 aniversario

Además de la siembra de 700 plantones, Mishari detalló que la semana se están realizando actividades en instituciones educativas, como concursos de dibujo y pintura y ginkanas. 

También se realizará el seminario “El Bosque de Protección San Matías San Carlos, un activo para el desarrollo local”, que tendrá lugar el miércoles 20 de marzo, día central del aniversario; dirigido a los tomadores de decisiones que buscan la conservación y el desarrollo del bosque. 

Asimismo, el jueves 21 y el viernes 22 de marzo, se realizarán capacitaciones a los guardaparques y charlas ambientales en instituciones educativas del distrito de Puerto Bermúdez.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...