ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas Público-Privadas.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó una propuesta orientada a consolidar una infraestructura nacional integrada que impulse la competitividad del Perú y su conexión con los mercados internacionales. El plan contempla corredores logísticos estructurantes, Zonas Económicas Especiales, proyectos viales bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y nuevas iniciativas como el Sistema Integrado de Gas.
En la sesión “Rutas de Integración Sudamericana”, durante el CADE Ejecutivos 2025, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que el modelo busca posicionar al Perú como un nodo logístico del Pacífico, acelerar las inversiones y generar nuevas cadenas de valor productivo hacia la región, impulsando conexiones hacia países vecinos a través de terminales portuarios clave.
El enfoque propuesto también busca reducir los tiempos logísticos, fortalecer las Zonas Económicas Especiales y ampliar la competitividad en sectores como industria, agroexportación, energía y manufactura. Actualmente, el país cuenta con 41 corredores logísticos, de los cuales 20 están consolidados, 17 en proceso de consolidación y 4 presentan alto potencial para atraer inversiones y dinamizar la economía nacional.


