El 1 de agosto, se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, éste día tiene como finalidad promover su crianza como símbolo de identidad cultural y textil en Perú. Según MINAGRI la mayor población de alpacas se encuentra en Puno, Cusco y Arequipa. Asimismo, la mayor distribución y producción de artículos en base a su materia prima está en estas regiones.
«Chaku de vicuñas»: La actividad ancestral se realiza en la reserva natural de Pumawasi en Acomayo
Cabe resaltar que el país es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo por albergar el 87% de la población mundial, seguido de Bolivia con el 9.5%.
A diferencia de otras recientes actividades como el Chaku de vicuñas es que la alpaca fue convertida en animal de crianza desde tiempos ancestrales. No con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir y abrigo.
-
Recomendados:
- Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú
- Comunidades piden reunión por activación del Lote 192
- Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas
Por ello la especie fue declarada como “Recurso Genético del Perú” mediante la ley 28350. El Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca y son 17 las principales regiones que albergan a estos camélidos.