9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCajamarca: Agricultores reciben compensaciones tras desembalse en la presa El Limón

Cajamarca: Agricultores reciben compensaciones tras desembalse en la presa El Limón

Fecha de publicación

CAJAMARCA. Un grupo de agricultores de los distritos de Pomahuaca, Pucará y Callayuc, en las provincias de Jaén y Cutervo, agradecieron las compensaciones otorgadas por la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) luego de los daños sufridos en sus cultivos por la descarga de fondo de la represa El Limón en agosto pasado. 

- Publicidad -

La emergencia afectó 57 hectáreas de tierras agrícolas y perjudicó a 273 agricultores, usuarios de 45 canales de riego. Los agricultores destacaron que CTO cumplió con su compromiso de compensar las pérdidas. Wilder Reyes, agricultor de Pomahuaca, afirmó que están agradecidos con CTO por haber cumplido con el compromiso de hacerles una compensación. 

Asimismo, valoró que las negociaciones se realizaran de manera conjunta con las autoridades locales. Por su parte, Floridoro Romero, del distrito de Pucará, resaltó: “La empresa ha cumplido con lo que ha prometido”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar que emergencias similares afecten nuevamente a los agricultores.

Agricultores señalaron que CTO también reconoció los gastos realizados por los agricultores para alquilar maquinarias durante la emergencia. (Foto: Inforegión)

Reconocimiento del costo de maquinarias

Blanca Rojas, usuaria del canal Caña Brava en Pucará, señaló que CTO también reconoció los gastos realizados por los agricultores para alquilar maquinarias durante la emergencia. 

A su vez, Clara Rosa, usuaria del canal de Chiricote de Callayuc, agradeció que la empresa dispusiera de su maquinaria para limpiar los canales afectados. Desde octubre, la Concesionaria Trasvase Olmos inició un proceso de negociación con los agricultores afectados, logrando acuerdos que abarcan el pago de compensaciones por los daños ocasionados en sus cultivos. 

Los beneficiarios consideran que el diálogo fue clave para alcanzar resultados favorables.  

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...