7.1 C
Cusco
InicioPerúCampaña agrícola Perú 2024 prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas...

Campaña agrícola Perú 2024 prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas en todo el país

Fecha de publicación

La campaña agrícola Perú 2024 ha iniciado con una proyección alentadora para la temporada 2024-2025 pues prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas en las 24 regiones del país. Este aumento en la intención de siembra destaca un crecimiento del 4.3% respecto a las últimas cinco campañas, según datos de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), elaborada por la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

- Publicidad -

Huancayo: Productores de maíz en contra del ingreso de transgénicos, propuesto por ministro de Agricultura

La campaña agrícola Perú 2024 promete ser significativa para el sector. Entre los cultivos más demandados figuran el zapallo, el ají, el tomate y la paprika. La mayor intención de siembra se observa en Ucayali, Ancash, Moquegua y Tacna, con aumentos que oscilan entre el 20% y el 30%. En contraste, Amazonas, Puno, Junín y Apurímac muestran una menor intención de siembra. Estos datos reflejan un cambio en la dinámica agrícola del país.

El economista Dittmer Quispe de REDES explicó que diversos factores impulsan este aumento. La variación de precios de los cultivos, una mayor demanda, la expansión de áreas agrícolas y mejores condiciones climáticas incentivan a los agricultores a aumentar la producción. Esto garantiza una oferta estable de alimentos y contribuye a la seguridad alimentaria.

Cultivos con mayor intención de siembra 

Entre los cultivos con mayor intención de siembra en la campaña agrícola Perú 2024 se encuentran el zapallo (51.9%), el ají (50.9%), el tomate (34.1%) y la paprika (29.2%). Por otro lado, los cultivos con menor intención de siembra son el algodón (-12.5%), la quinua (-5.2%), la zanahoria (-3.9%) y el maíz amiláceo (-0.2%).

Escenarios de riesgo en la Campaña Agrícola Perú 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) advierte sobre varios riesgos. Factores como precios desfavorables, menor demanda en el mercado, plagas, enfermedades y fenómenos climáticos adversos como sequías y heladas podrían afectar negativamente la producción. El especialista Quispe resalta la importancia de anticipar y mitigar estos riesgos para proteger la productividad agrícola y la economía de los agricultores.

Retos para la agricultura en Perú

El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES) subraya la necesidad de mejorar el acceso a sistemas de riego. Solo el 35% de los agricultores en Perú cuenta con acceso a estos sistemas, lo que limita la productividad. Además, la falta de recursos financieros es un desafío. Solo el 4.7% de los agricultores tiene acceso a financiamiento, lo que dificulta la compra de semillas, fertilizantes y tecnología.

- Publicidad -

La campaña agrícola Perú 2024 refleja un panorama positivo para el sector con un notable incremento en la intención de siembra. Sin embargo, enfrentar los desafíos climáticos y financieros será crucial para asegurar el éxito de esta campaña. Es esencial implementar políticas que promuevan la modernización y el acceso a recursos para garantizar una agricultura sostenible y eficiente en el país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alcalde de Cusco revela que Rafael López Aliaga es socio de empresa que traerá tren de cercanía

¿Inversión privada sin costo para el Cusco o negocio privado disfrazado de “gestión pública”? En...

Jaén: Festividad del Señor de Huamantanga es Incluida en el Calendario Turístico Nacional

La devoción y tradición de Jaén alcanzan un nuevo hito con la reciente inscripción...

Ayacucho: Consorcio Virgen de la Candelaria habría sido beneficiado en gestión regional

En sesión del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) del 14 de agosto, el presidente...

Loreto: Gobierno nacional destina más de 4 millones de soles para centro de salud y mantenimiento vial en isla Santa Rosa

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Foncodes, se encargará de...

Organizaciones indígenas y civiles exigen a la OTCA declarar la Amazonía libre de combustibles fósiles

BOGOTÁ, COLOMBIA. En el marco de la V Cumbre de Presidentes de la Amazonía,...

Chofer de gobernador Zósimo Cárdenas cobró S/112 mil de los gobiernos regionales de Pasco y Junín desde 2019

El lunes 4 de agosto, Gustavo Efraín Chocce Rojas, chofer del gobernador Zósimo Cárdenas...