11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCapacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Capacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Fecha de publicación

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) capacitó a empresarios transportistas en Cusco para prevenir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, se llevó a cabo antes de los feriados por Fiestas Patrias. Treinta empresarios y funcionarios del terminal participaron en la capacitación.

- Publicidad -

PILLCOPATA: POLICIA RESCATA OSO PEREZOSO QUE ESTABA MANIATADO EN UN SACO

Las autoridades informaron sobre el control del comercio internacional de especies protegidas por la CITES. Delegados de empresas de transporte a nivel nacional y regional aprendieron sobre los procedimientos para el aprovechamiento de recursos de flora y fauna silvestre. También se discutieron los impactos del tráfico ilegal y las consecuencias del incumplimiento de las normas.

Importancia de la capacitación para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

La Dirección de Control del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, junto con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, proporcionaron una orientación integral sobre el control del comercio de fauna silvestre. Cada entidad explicó sus competencias en esta tarea.

El Administrador Técnico del SERFOR Cusco, Ing. Edwin Maldonado Nina, destacó la importancia de la colaboración sectorial. Subrayó la necesidad de generar alianzas, como la establecida con la dirección del Terminal Terrestre del Cusco, para desarrollar actividades de prevención del tráfico de flora y fauna silvestre. El Fiscal Relgis Dueñas también resaltó este aspecto.

La directora de la Oficina del Terminal Terrestre del Cusco, Martha Quispe, enfatizó la necesidad de instaurar mecanismos para identificar la movilización no autorizada de especies de fauna silvestre. Esto incluye animales vivos, artesanías, instrumentos musicales y otros objetos que ya han sido detectados en el terminal.

- Publicidad -

Representantes de tiendas, restaurantes y cafetines del terminal, así como la asociación de estibadores y los servidores de la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, también participaron en la capacitación. La dinámica del terminal abarca tanto el nivel internacional como el interdepartamental.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...