13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCapacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Capacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Fecha de publicación

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) capacitó a empresarios transportistas en Cusco para prevenir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, se llevó a cabo antes de los feriados por Fiestas Patrias. Treinta empresarios y funcionarios del terminal participaron en la capacitación.

- Publicidad -

PILLCOPATA: POLICIA RESCATA OSO PEREZOSO QUE ESTABA MANIATADO EN UN SACO

Las autoridades informaron sobre el control del comercio internacional de especies protegidas por la CITES. Delegados de empresas de transporte a nivel nacional y regional aprendieron sobre los procedimientos para el aprovechamiento de recursos de flora y fauna silvestre. También se discutieron los impactos del tráfico ilegal y las consecuencias del incumplimiento de las normas.

Importancia de la capacitación para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

La Dirección de Control del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, junto con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, proporcionaron una orientación integral sobre el control del comercio de fauna silvestre. Cada entidad explicó sus competencias en esta tarea.

El Administrador Técnico del SERFOR Cusco, Ing. Edwin Maldonado Nina, destacó la importancia de la colaboración sectorial. Subrayó la necesidad de generar alianzas, como la establecida con la dirección del Terminal Terrestre del Cusco, para desarrollar actividades de prevención del tráfico de flora y fauna silvestre. El Fiscal Relgis Dueñas también resaltó este aspecto.

La directora de la Oficina del Terminal Terrestre del Cusco, Martha Quispe, enfatizó la necesidad de instaurar mecanismos para identificar la movilización no autorizada de especies de fauna silvestre. Esto incluye animales vivos, artesanías, instrumentos musicales y otros objetos que ya han sido detectados en el terminal.

- Publicidad -

Representantes de tiendas, restaurantes y cafetines del terminal, así como la asociación de estibadores y los servidores de la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, también participaron en la capacitación. La dinámica del terminal abarca tanto el nivel internacional como el interdepartamental.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...