8.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCapacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Capacitan a transportistas para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

Fecha de publicación

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) capacitó a empresarios transportistas en Cusco para prevenir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, se llevó a cabo antes de los feriados por Fiestas Patrias. Treinta empresarios y funcionarios del terminal participaron en la capacitación.

- Publicidad -

PILLCOPATA: POLICIA RESCATA OSO PEREZOSO QUE ESTABA MANIATADO EN UN SACO

Las autoridades informaron sobre el control del comercio internacional de especies protegidas por la CITES. Delegados de empresas de transporte a nivel nacional y regional aprendieron sobre los procedimientos para el aprovechamiento de recursos de flora y fauna silvestre. También se discutieron los impactos del tráfico ilegal y las consecuencias del incumplimiento de las normas.

Importancia de la capacitación para prevenir tráfico de flora y fauna en Cusco

La Dirección de Control del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, junto con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, proporcionaron una orientación integral sobre el control del comercio de fauna silvestre. Cada entidad explicó sus competencias en esta tarea.

El Administrador Técnico del SERFOR Cusco, Ing. Edwin Maldonado Nina, destacó la importancia de la colaboración sectorial. Subrayó la necesidad de generar alianzas, como la establecida con la dirección del Terminal Terrestre del Cusco, para desarrollar actividades de prevención del tráfico de flora y fauna silvestre. El Fiscal Relgis Dueñas también resaltó este aspecto.

La directora de la Oficina del Terminal Terrestre del Cusco, Martha Quispe, enfatizó la necesidad de instaurar mecanismos para identificar la movilización no autorizada de especies de fauna silvestre. Esto incluye animales vivos, artesanías, instrumentos musicales y otros objetos que ya han sido detectados en el terminal.

- Publicidad -

Representantes de tiendas, restaurantes y cafetines del terminal, así como la asociación de estibadores y los servidores de la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, también participaron en la capacitación. La dinámica del terminal abarca tanto el nivel internacional como el interdepartamental.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...