6.1 C
Cusco
InicioMagazineViajes y TurismoCelebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

Celebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

Fecha de publicación

La Ruta del Barroco Andino es uno de los atractivos turísticos de Semana Santa en la región de Cusco, Perú. Esta ruta, promovida por la Compañía de Jesús, ofrece un recorrido por templos que exhiben muestras de arquitectura y arte religioso cristiano católico del Perú.

- Publicidad -

Taytacha de los Temblores vuelve a recorrer calles del Cusco 

La ruta recorre cuatro templos: La Compañía, ubicado en la Plaza de Armas del Cusco y los de Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, en el llamado Valle Sur de Cusco. Esta región conecta la capital del imperio inca con la selva de Madre de Dios y el lago Titicaca.

El recorrido dura aproximadamente medio día y es de fácil acceso, ya que los tres templos en el Valle Sur están a solo una hora de Cusco. El templo de La Compañía se encuentra en la Plaza de Armas.

La Compañía

Los atractivos que se pueden apreciar en la Ruta del Barroco Andino son impresionantes. El templo de La Compañía es uno de los más significativos de este estilo arquitectónico. Tiene una fachada de piedra profusamente decorada, dos grandes torres y dos capillas anexas. En su interior conserva uno de los más imponentes altares mayores de madera de cedro tallada y cubierto de pan de oro, de 21 metros de alto.

San Juan Bautista de Huaro

El templo San Juan Bautista de Huaro es de estilo renacentista y conserva más de 60 esculturas y 50 lienzos de gran calidad y belleza, además de platería, retablos y otros bienes muebles. Destacan las impresionantes pinturas murales de su interior, que cubren la totalidad de los techos y las paredes.

San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

El templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas fue construido a partir de 1610 y conserva dos órganos musicales bellamente pintados que son considerados los más antiguos de América Latina. La majestuosidad artística se refleja también en el artesonado de influencia mudéjar y en la gran variedad y riqueza de los lienzos.

- Publicidad -

Capilla Virgen Purificada de Canincunca

La Capilla Virgen Purificada de Canincunca consta de una sola nave, cuyas paredes internas están ricamente decoradas con pinturas murales y cintillos de pan de oro, que simulan hermosos cortinajes. Se considera que la zona de la Capilla formó parte de construcciones religiosas de la cultura Wari.

Los ingresos generados por la visita a los templos y el consumo en las tiendas de la Ruta del Barroco Andino son dirigidos a la conservación de los templos. Además, sirven para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, a través de las obras sociales de los jesuitas. Se promueve su desarrollo integral a través de programas sociales y educativos que involucran a sus familias y se cuenta con comedores, ludoteca, bibliotecas, salas de cómputo, defensoría, ayuda psicológica, apoyo en salud y asistencia social.

¿Donde adquirir boletos?

Los boletos se pueden adquirir en el templo de la Compañía de Jesús del Cusco. También en cualquiera de los templos que forman parte de la Ruta del Barroco Andino. La vigencia del boleto adquirido es de siete días calendario.

La Ruta del Barroco Andino es una oportunidad única para conocer y apreciar la arquitectura y el arte religioso cristiano católico del Perú. Que mejor si se hace en temporada de Semana Santa.

Celebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...