8.1 C
Cusco
InicioMagazineViajes y TurismoCelebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

Celebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

Fecha de publicación

La Ruta del Barroco Andino es uno de los atractivos turísticos de Semana Santa en la región de Cusco, Perú. Esta ruta, promovida por la Compañía de Jesús, ofrece un recorrido por templos que exhiben muestras de arquitectura y arte religioso cristiano católico del Perú.

- Publicidad -

Taytacha de los Temblores vuelve a recorrer calles del Cusco 

La ruta recorre cuatro templos: La Compañía, ubicado en la Plaza de Armas del Cusco y los de Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, en el llamado Valle Sur de Cusco. Esta región conecta la capital del imperio inca con la selva de Madre de Dios y el lago Titicaca.

El recorrido dura aproximadamente medio día y es de fácil acceso, ya que los tres templos en el Valle Sur están a solo una hora de Cusco. El templo de La Compañía se encuentra en la Plaza de Armas.

La Compañía

Los atractivos que se pueden apreciar en la Ruta del Barroco Andino son impresionantes. El templo de La Compañía es uno de los más significativos de este estilo arquitectónico. Tiene una fachada de piedra profusamente decorada, dos grandes torres y dos capillas anexas. En su interior conserva uno de los más imponentes altares mayores de madera de cedro tallada y cubierto de pan de oro, de 21 metros de alto.

San Juan Bautista de Huaro

El templo San Juan Bautista de Huaro es de estilo renacentista y conserva más de 60 esculturas y 50 lienzos de gran calidad y belleza, además de platería, retablos y otros bienes muebles. Destacan las impresionantes pinturas murales de su interior, que cubren la totalidad de los techos y las paredes.

San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

El templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas fue construido a partir de 1610 y conserva dos órganos musicales bellamente pintados que son considerados los más antiguos de América Latina. La majestuosidad artística se refleja también en el artesonado de influencia mudéjar y en la gran variedad y riqueza de los lienzos.

- Publicidad -

Capilla Virgen Purificada de Canincunca

La Capilla Virgen Purificada de Canincunca consta de una sola nave, cuyas paredes internas están ricamente decoradas con pinturas murales y cintillos de pan de oro, que simulan hermosos cortinajes. Se considera que la zona de la Capilla formó parte de construcciones religiosas de la cultura Wari.

Los ingresos generados por la visita a los templos y el consumo en las tiendas de la Ruta del Barroco Andino son dirigidos a la conservación de los templos. Además, sirven para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, a través de las obras sociales de los jesuitas. Se promueve su desarrollo integral a través de programas sociales y educativos que involucran a sus familias y se cuenta con comedores, ludoteca, bibliotecas, salas de cómputo, defensoría, ayuda psicológica, apoyo en salud y asistencia social.

¿Donde adquirir boletos?

Los boletos se pueden adquirir en el templo de la Compañía de Jesús del Cusco. También en cualquiera de los templos que forman parte de la Ruta del Barroco Andino. La vigencia del boleto adquirido es de siete días calendario.

La Ruta del Barroco Andino es una oportunidad única para conocer y apreciar la arquitectura y el arte religioso cristiano católico del Perú. Que mejor si se hace en temporada de Semana Santa.

Celebra Semana Santa en Cusco visitando la ruta del Barroco Andino

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...