15.1 C
Cusco
InicioDeportesCiclismo extremo en Cusco: adrenalina, talento y fiesta deportiva en el campeonato...

Ciclismo extremo en Cusco: adrenalina, talento y fiesta deportiva en el campeonato internacional Santísimo Downhill

Fecha de publicación

La ciudad de Urubamba en Cusco se transformó en el epicentro del deporte de aventura este fin de semana con el campeonato internacional de ciclismo extremo Santísimo Downhill. Los riders ofrecieron un espectáculo lleno de velocidad, técnica y pasión en la apertura de su primera jornada con clasificatorias intensas.

- Publicidad -

Gonzalo Gajdosech, de Argentina, marcó el mejor tiempo del día: 03:24.281. Le siguieron el peruano Brener Montes y el chileno Álvaro Martínez. Los tres dominaron la categoría élite masculina con descensos espectaculares. Cada movimiento en la pista arrancó aplausos y gritos de emoción del público.

En la categoría élite femenina, las peruanas Sofía Bermeo, Estela Acurio y Luz Mercedes Aquino lograron los tiempos más rápidos. Ellas demostraron que el ciclismo extremo en Cusco también tiene rostro de mujer. Su destreza dejó claro que este deporte no tiene género.

Ciclismo extremo en Cusco también impulsa nuevos talentos tras campeonato internacional Santísimo Downhill

Los niños también brillaron en el evento. En la categoría Escuela (8 a 10 años), destacaron Pacífico Sarmiento (Perú), Ignacio Basantes (Ecuador) y Khalef Quintana (Perú). Cada uno bajó el circuito con seguridad y entusiasmo.

La categoría Infantil (11 y 12 años) tuvo como protagonistas a Julián Uyaguari (Ecuador), Tadeo Seminario (Perú) e Ignacio Costa (Perú). Estos jóvenes talentos dejaron una impresión fuerte entre el público y jueces.

El evento reunió a 19 categorías, de las cuales 5 son UCI, es decir, reconocidas oficialmente por la Unión Ciclista Internacional y la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo. De estas divisiones saldrán los campeones nacionales del 2025.

- Publicidad -

La organización, a cargo de Diego Sarmiento, Marcelo Elorrieta, Raymi Shinoda, Wilberth Rayme y Enrique Navarro, logró mantener todo bajo control y con gran profesionalismo. También colaboraron marcas como JMC, Machu Travel Perú, Bike Shop y HAKU Expeditions. La Municipalidad Provincial de Urubamba, que celebra su bicentenario, también dio su respaldo.

Cientos de personas, locales y turistas, se acercaron al circuito para disfrutar de la carrera y la feria gastronómica. Los platos típicos de la zona complementaron una jornada perfecta para amantes del ciclismo y del buen comer.

Este domingo 13 de abril se correrá la final, y se conocerán a los campeones oficiales del Santísimo Downhill 2025. El ingreso es totalmente libre.

Urubamba demuestra otra vez por qué el ciclismo extremo en Cusco crece cada año. La región sigue consolidándose como un destino de aventura, deporte y emoción sin límites.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...