3.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostColectivo recuerda caso de esterilizaciones forzadas con exposición de arte

Colectivo recuerda caso de esterilizaciones forzadas con exposición de arte

Fecha de publicación

Un colectivo de artistas libres realizó una exposición de trabajos artísticos para recordar a la población de Cusco y del Perú que aún hay mujeres que esperan que la justicia falle a su favor por el caso de las llamadas Esterilizaciones Forzadas.

- Publicidad -

Pedro Castillo acusado de provocar más de 60 muertes en protestas de Perú

Este procedimiento quirúrgico, se aplicó a cientos de mujeres de bajo estrato social durante el gobierno de Alberto Fujimori. Las operaciones se realizaron como parte de su estrategia de planificación familiar.

Sin embargo, el proceso de esterilización de mujeres que tenían más de tres hijos, se habría desvirtuado. En ese momento se asoció el fallecimiento de algunas mujeres a una mala praxis en el procedimiento. Además muchas de las campesinas esterilizadas presentaron problemas de salud tras la operación e indicaron que no recibieron información suficiente sobre el procedimiento.

Colectivo recuerda caso de esterilizaciones forzadas con exposición de arte
Colectivo recuerda caso de esterilizaciones forzadas con exposición de arte

A través de su muestra de arte, el grupo de artistas, buscan sumar su voz a la lucha de estas mujeres que continúan esperando que el estado les otorgue una reparación civil por lo daños ocasionados a su salud.

“El pedido es verdad, justicia y reparación. Verdad para que la ciudadanía y el estado no sigan negando que fueron esterilizaciones forzadas y por eso se debe juzgar a los responsables como delitos de lesa humanidad. Justicia para que se declare culpable de estos crímenes a  Alberto Fujimori. Y reparación para que las víctimas que hasta hoy tienen secuelas físicas y emocionales por haberles sometido a ese procedimiento sin haber sido bien informadas, reciban del estado un reparación para costear sus gastos de salud”, señaló Yesenia casani Castillo, representante de Demus – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, quien estuvo presente en el evento.

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...