15.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComisión de Justicia aprueba la tipificación del ecocidio en el Código Penal

Comisión de Justicia aprueba la tipificación del ecocidio en el Código Penal

Fecha de publicación

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó un dictamen que incorpora el ecocidio como delito en el Código Penal. La propuesta fue respaldada por 14 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones. Su objetivo es proteger el medio ambiente de daños graves e irreversibles.

- Publicidad -

El ecocidio, ahora un delito penal

En una histórica sesión, la Comisión aprobó por mayoría un dictamen que tipifica el ecocidio como delito dentro del Código Penal. La iniciativa fue apoyada por 14 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones. El propósito es enfrentar las graves consecuencias del daño ambiental en el país. El dictamen afecta a los proyectos de ley 7866/2023-CR, 7941/2023-CR y 8274/2023-CR. Propone modificaciones al Código Penal, al Decreto Legislativo 635 y a la Ley 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas. Esta modificación incorpora el artículo 305-A, que establece sanciones penales para quienes causen daños graves, extensos o irreversibles al medio ambiente.

Definición y sanciones del ecocidio

Según el dictamen aprobado, el ecocidio es el daño causado al ambiente o sus componentes de manera deliberada. Esto afecta la salud ambiental, la calidad de los procesos ecológicos o la integridad de los ecosistemas. Las penas para este delito van de 10 a 15 años de prisión, con una multa de hasta 730 días. También incluye la inhabilitación para ciertos cargos.

Comisión de Justicia aprueba la tipificación del ecocidio en el Código Penal
La propuesta fue respaldada por 14 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones. (Foto: Difusión)
El texto define “daño grave” como aquel que afecta la atmósfera, el suelo, las aguas, la biodiversidad y los recursos naturales. Se considera “daño extenso” cuando los efectos trascienden una zona local y afectan a un ecosistema entero. Un “daño irreversible” es aquel que no puede ser revertido, solo mitigado por procesos naturales de recuperación a largo plazo.

Rechazo a otros proyectos

En la misma sesión, la Comisión no aprobó otros dictámenes importantes. Se rechazó el Proyecto de Ley 9528/2024-CR, que buscaba modificar el Código Penal para afinar la persecución de delitos como la colusión y el abuso de poder. Además, no se aprobaron propuestas sobre la administración de justicia, como las reformas a las Leyes de Carrera Fiscal y Judicial, que planteaban ampliar las faltas y sanciones a jueces y fiscales.

Intervenciones sobre temas de seguridad y justicia

Durante la sesión, varios congresistas presentaron nuevas propuestas. El congresista Juan Carlos Lizarzaburu (APP) presentó un proyecto para fortalecer la lucha contra la delincuencia mediante el registro de datos genéticos de sentenciados y víctimas. Por su parte, el congresista Alex Paredes (BMCN) presentó el Proyecto de Ley 09403/2024-CR, que busca incluir disposiciones sobre la prisión preventiva en casos de delitos flagrantes. La aprobación del dictamen sobre el ecocidio es un paso importante para la protección del medio ambiente en Perú. Refleja una creciente conciencia legislativa sobre la necesidad de sancionar los daños irreversibles que afectarán a las futuras generaciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...