9.1 C
Cusco
InicioMagazineTecnologíaCONAMIN: Perforación autónoma de Antapaccay permite reducir el consumo de combustible

CONAMIN: Perforación autónoma de Antapaccay permite reducir el consumo de combustible

Fecha de publicación

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, expuso las ventajas del programa de perforación autónoma durante su participación en el XIV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN) con una visión para la minería del futuro.

- Publicidad -

Arequipa y Cusco reciben más de 513 millones de soles en transferencias por actividades mineras

Durante el XIV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN, el gerente general de Cía. Minera Antapaccay, Carlos Cotera, expuso las ventajas del proyecto de perforadoras autónomas que ha implementado la empresa minera, el cual está reduciendo riesgos para futuros desarrollos, requiere una inversión menor para este tipo de proyectos y que reduce riesgos y brinda mejores condiciones a la organización para proyectos mayores como la autonomía de camiones.

La primera perforadora autónoma activa y operando de la empresa minera se instaló el 14 de noviembre de 2022 y a la fecha ha generado resultados tangibles en cuanto a seguridad en el trabajo, ya que esta tecnología permite reducir hasta en un 90% la exposición de personas a la zona de línea de fuego y brinda mucho mejores condiciones de trabajo al personal asignado a las actividades de perforación, asimismo se ha reducido en 8% el consumo de combustible y, por lo tanto, una reducción de emisiones de CO2.

Antapaccay expone beneficios de perforación autónoma en CONAMIN

Por si esto fuera poco, la productividad de las maquinas perforadoras también se incrementó, donde los metros perforados por día pasaron de un promedio histórico de 503 metros a un promedio actual de 598.5 metros y la velocidad de penetración por hora, pasó de 60 metros a 63 metros. Sin duda, está siendo clave para alcanzar las metas de autonomía el involucramiento del personal y la madurez general de la organización, lo que proyecta un futuro brillante.

“La automatización en general está evitando que nuestros recursos humanos gasten tiempo en tareas repetitivas, lo que les permite enfocarse en los objetivos estratégicos de la compañía”, comentó Cotera. “En general hemos comprobado beneficios tales como puestos de trabajo más seguros, mejoras en salud, ergonomía y habilidades de nuestra gente, así como mejoras en productividad y en el futro también en la optimización del diseño de mina”, añadió.

Para Antapaccay todos los proyectos de digitalización y automatización de decisiones son clave para su objetivo estratégico de transformación de su excelencia operacional. Sus acciones se enmarcan en el propósito del Grupo Glencore que es proveer de manera responsable las materias primas que hacen posible la vida cotidiana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...