22.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContraloría halla uso indebido de fondos para alimentos en sector Educación de...

Contraloría halla uso indebido de fondos para alimentos en sector Educación de Cusco

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República encontró graves faltas en la Gerencia Regional de Educación del Cusco. Se trata de la gestión y autorización indebida de fondos para comprar y entregar vales de alimentos al personal en el 2022.

- Publicidad -

Alejandro Soto: Fiscalía abre investigación contra presidente del Congreso por corrupción

Según el informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Gerencia regional de Educación, la directora de Administración, Hilda López, fue la responsable. Ella ordenó y gestionó la entrega de alimentos al personal administrativo del régimen laboral 276.

Para ello, usó el 35% de los ingresos recaudados y administrativos. Esto equivale a S/124,609.00. Sin embargo, no tuvo un sustento técnico y legal adecuado. La compra de alimentos se hizo mediante vales de consumo en seis ocasiones.

Además, el exgerente regional José Villavicencio estaba al tanto de las acciones irregulares. En junio del 2022, recibió otro informe denominado ‘Asignación en especie de vales de alimentos al personal nombra­do de la Geredu en el periodo de octubre del 2020 a diciembre del 2021’, donde se advirtió la adquisición irregular de alimentos por S/82 442.40.

“Sin embargo, no tomó acciones correctivas frente a las disposi­ciones de la directora de Admi­nistración quien gestionó la dota­ción, adquisición y otorgamiento de los alimentos mediante vales”. Así lo señala el Informe de Control Específico 009-2023-2-0719-SCE del OCI de la Gerencia regional de Educación.

Ante estos hechos, la Contraloría recomienda al actual titular del pliego de Educación en Cusco, Heraclio Valencia, tomar las acciones correspondientes. Estas deben seguir lo que indican las normas vigentes.

- Publicidad -

Dato:

De acuerdo a la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público del año fiscal 2018, se prohíbe en las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...