9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostContratación de Joinnus para venta de boletos a Machu Picchu si es...

Contratación de Joinnus para venta de boletos a Machu Picchu si es irregular: Contraloría revela hallazgo

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República ha evaluado una serie de acciones del Ministerio de Cultura (MINCUL) que, según informes, han afectado la legalidad y limitado la competencia justa en la contratación de la plataforma Joinnus para la venta de boletos a Machu Picchu y otros 23 atractivos turísticos del país . En 2023, MINCUL optó por la gestión de venta de boletos electrónicos para 23 espacios culturales, una decisión que ha levantado cuestionamientos y protestas de la sociedad civil.

- Publicidad -

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

El proceso debió seguir la Ley de Contrataciones del Estado, pero se optó por órdenes de servicio directas. Esto ha generado preocupaciones sobre la transparencia y la igualdad de oportunidades para otros postores. La situación se agravó con la inclusión de Kuélap y Machu Picchu en una adenda que no cumplía con los requisitos necesarios, aumentando las dudas sobre la integridad del proceso.

CONTRALORÍA: “HAY INDICIOS DE IRREGULARIDADES EN CONTRATACIÓN DE JOINNUS POR EL MINISTERIO DE CULTURA”

El Informe de Control Específico señala que el contrato para venta de boletos electronicos a traves de la plataforma Joinnus fue modificado mediante 2 adendas. La primera, firmada el 7 de noviembre de 2023, donde no se encuentra el sustento debido para incluir en el contrato los espacios culturales Kuélap y Machu Picchu.

Dichos espacios no fueron considerados inicialmente en la contratación de Joinnus, pese a tener una gran afluencia de turistas que en conjunto superarían la concurrencia turística de los 21 espacios culturales seleccionados para el referido contrato. Hecho corroborado por el registro de los ingresos obtenidos por la visita a los espacios culturales del año 2022.

Deficiencias técnicas y administrativas

Además, se identificaron deficiencias técnicas en ocho de los espacios culturales, donde la falta de internet y electricidad hacía inviable la implementación del servicio de venta de boletos electrónicos. Esto plantea preguntas sobre la viabilidad de la iniciativa y la eficacia con la que se están utilizando los fondos públicos.

MINISTERIO DE CULTURA RESPALDA VENTA DE BOLETOS A MACHU PICCHU POR JOINNUS A PESAR DE INFORME DE CONTRALORÍA

El Informe de Control Específico N° 015-2024-2-5735-SCE comprende el período del 1 de julio de 2023 al 31 de enero de 2024. A consecuencia de los hallazgos, se determinó la presunta responsabilidad administrativa de los 3 exfuncionarios del Ministerio de Cultura.

- Publicidad -

Una de ellas sería la ex directora general de la Oficina General de Administración quien, en calidad de área usuaria, elaboró los términos de referencia. Los otros implicados seíran los ex jefes de la Oficina de Abastecimiento por validar la indagación de mercado, omitiendo incluir los porcentajes de comisión por entrada vendida y transacción efectuada en el valor estimado de la contratación

Es esencial que MINCUL y otras entidades gubernamentales aprendan de estos hallazgos para mejorar la gestión pública y garantizar que los procesos sean justos, transparentes y beneficiosos para todos los peruanos. La Contraloría recomendó a la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, realizar las acciones para deslindar responsabilidades.

Dato:

Las órdenes de servicios en cuestión son:

  • N° 03480-2023 del 4 de agosto de 2023 para el servicio “Implementación de plataforma tecnológica virtual para los visitantes de bienes muebles prehispánicos – PlataformaTicketing” por un valor de S/ 36 000,00 (12 000 para el 2023 y previsión presupuestal de 24 000 para el 2024)
  • N° 04938-2023-S del 18 de octubre de 2023 “Servicio de Pasarela de pagos por la venta de boletos a través de POS y en línea para el ingreso a los bienes inmuebles prehispánicos, museos e instituciones museables a cargo del Ministerio de Cultura” por un monto de S/ 5917  (986 correspondientes al periodo 2023 y previsión presupuestal de 4931 para el 2024).
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...