21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCOP 28: Lanzan Plataforma Global para impulsar acción climática en bosques

COP 28: Lanzan Plataforma Global para impulsar acción climática en bosques

Fecha de publicación

DUBÁI. Perú y otros países con bosques tropicales anunciaron este fin de semana la creación de la “Plataforma global para apoyar a pueblos indígenas y comunidades locales en la acción climática en los bosques”. Esta iniciativa, lanzada en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), marca un hito en la lucha contra la deforestación, al reconocer la importancia de los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales como medida eficaz para enfrentar el cambio climático.

- Publicidad -

Los pueblos indígenas son considerados los principales guardianes de los bosques y desempeñan un rol vital en la conservación de los mismos. Los derechos de tenencia de la tierra son necesarios para que puedan acceder a incentivos y financiamiento dirigidos a la preservación forestal.

Plataforma global para apoyar a pueblos indígenas y comunidades locales

Al respecto, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Milagros Sandoval, sostuvo que la plataforma es un llamado a la acción para respaldar la gestión forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales en países con bosques tropicales.

«En Perú estamos comprometidos a impulsar la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales en las discusiones de alto nivel sobre la importancia de asegurar la protección de sus territorios. Lo más importante es escuchar y fortalecer la confianza de los pueblos indígenas y las comunidades locales para avanzar en estos procesos», añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Jorge Pérez, saludó la creación de esta plataforma global, destacando que «brindará a los pueblos indígenas la oportunidad de intercambiar información y participar más activamente en la protección de sus territorios».

Sobre la plataforma

La plataforma, promovida por la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima (FCLP, por sus siglas en inglés), se presenta como un espacio inclusivo que reúne a gobiernos, donantes y organizaciones representativas de los pueblos indígenas y comunidades locales. Su objetivo es fomentar el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de políticas innovadoras para garantizar la protección de las tierras y otras medidas prioritarias.

- Publicidad -

En 2020, Perú estableció la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (Ppicc), que facilita la gestión, articulación y difusión de propuestas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios frente al cambio climático, reconociendo y valorando sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...