5.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineNegociosCréditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha...

Créditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha hídrica en Perú

Fecha de publicación

¿Son los créditos de agua y saneamiento la solución para la falta de acceso a agua potable sigue afectando a millones de habitantes del Perú? Según el Ministerio de Vivienda, 3.4 millones de personas en el país no tienen acceso a este recurso esencial. Para enfrentar esta problemática, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) ha trabajado con la ONG internacional Water.org en la implementación del programa Water Credit.

- Publicidad -

Desde 2022, esta iniciativa ha permitido que más de 314 mil peruanos accedan a agua potable y saneamiento. En 2024, seis microfinancieras desembolsaron S/ 394 millones en créditos de agua y saneamiento, beneficiando a miles de hogares. Estos fondos financian conexiones de agua y desagüe, construcción y mejora de baños, tanques elevados, filtros de agua y letrinas.

Paola Masías Barreda, presidenta de Asomif, resaltó que el programa ha logrado un 98% de retorno de los créditos, lo que demuestra el valor que las familias peruanas otorgan al acceso a servicios básicos. También señaló que el 40% de estos créditos fueron destinados a nuevos clientes, promoviendo la inclusión financiera en comunidades rurales.

Expansión de los créditos de agua y saneamiento en 2025

Para el próximo año, Asomif Perú planea ampliar la cobertura de Water Credit mediante un esquema de créditos comunales. Esta nueva estrategia estará dirigida a mujeres en zonas rurales y urbanas que cuentan con un ingreso y que puedan garantizarse mutuamente el pago de los préstamos. Actualmente, el 48% de los beneficiarios del programa son mujeres, lo que refuerza el enfoque de género en la iniciativa.

El desarrollo de este modelo cuenta con la colaboración de Adra Perú, Finca Perú y el Movimiento Manuela Ramos. Además, Water.org ha destinado US$ 145 mil para el financiamiento del proyecto, con el objetivo de desembolsar S/ 413.5 millones en 82,700 créditos. Con esta inversión, se espera beneficiar a 330 mil personas en las 24 regiones del país.

La combinación de financiamiento privado y colaboración con ONG ha permitido que miles de peruanos mejoren su calidad de vida a través de los créditos de agua y saneamiento. Con la expansión del programa en 2025, se busca cerrar aún más la brecha hídrica en el país y garantizar un acceso más equitativo a este recurso esencial.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amazonía: Propuesta de alumbrado público cerca de la Cueva de las Lechuzas genera preocupación

Una propuesta que busca iluminar parte del corredor turístico de Tingo María ha encendido...

Loreto: Aumenta producción petrolera, pero canon es injusto

El incremento sostenido de la producción petrolera en Loreto, impulsado principalmente por la reactivación...

Semana Santa en Ica 2025: Este es el recorrido oficial de procesión del Señor de Luren

La tradicional procesión del Señor de Luren en Ica se realizará este 18 y...

Semana Santa: Entradas 2×1 para visitar áreas naturales protegidas del Perú

Durante los feriados de Semana Santa, del 17 al 20 de abril, los peruanos...

La Libertad: confirman sentencia para dos policías por asesinato de manifestantes en Virú

La Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La...

Transporte entre Perú y Bolivia comienza a reactivarse tras protesta de choferes en La Paz

Desde este viernes 11 de abril por la tarde, ya se está empezando a...