12.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosCréditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha...

Créditos de agua y saneamiento: Una solución financiera para reducir la brecha hídrica en Perú

Fecha de publicación

¿Son los créditos de agua y saneamiento la solución para la falta de acceso a agua potable sigue afectando a millones de habitantes del Perú? Según el Ministerio de Vivienda, 3.4 millones de personas en el país no tienen acceso a este recurso esencial. Para enfrentar esta problemática, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) ha trabajado con la ONG internacional Water.org en la implementación del programa Water Credit.

- Publicidad -

Desde 2022, esta iniciativa ha permitido que más de 314 mil peruanos accedan a agua potable y saneamiento. En 2024, seis microfinancieras desembolsaron S/ 394 millones en créditos de agua y saneamiento, beneficiando a miles de hogares. Estos fondos financian conexiones de agua y desagüe, construcción y mejora de baños, tanques elevados, filtros de agua y letrinas.

Paola Masías Barreda, presidenta de Asomif, resaltó que el programa ha logrado un 98% de retorno de los créditos, lo que demuestra el valor que las familias peruanas otorgan al acceso a servicios básicos. También señaló que el 40% de estos créditos fueron destinados a nuevos clientes, promoviendo la inclusión financiera en comunidades rurales.

Expansión de los créditos de agua y saneamiento en 2025

Para el próximo año, Asomif Perú planea ampliar la cobertura de Water Credit mediante un esquema de créditos comunales. Esta nueva estrategia estará dirigida a mujeres en zonas rurales y urbanas que cuentan con un ingreso y que puedan garantizarse mutuamente el pago de los préstamos. Actualmente, el 48% de los beneficiarios del programa son mujeres, lo que refuerza el enfoque de género en la iniciativa.

El desarrollo de este modelo cuenta con la colaboración de Adra Perú, Finca Perú y el Movimiento Manuela Ramos. Además, Water.org ha destinado US$ 145 mil para el financiamiento del proyecto, con el objetivo de desembolsar S/ 413.5 millones en 82,700 créditos. Con esta inversión, se espera beneficiar a 330 mil personas en las 24 regiones del país.

La combinación de financiamiento privado y colaboración con ONG ha permitido que miles de peruanos mejoren su calidad de vida a través de los créditos de agua y saneamiento. Con la expansión del programa en 2025, se busca cerrar aún más la brecha hídrica en el país y garantizar un acceso más equitativo a este recurso esencial.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Justicia para el caso Saweto: luces y sombras de una condena histórica tras 11 años de lucha indígena

Han pasado 11 años desde la masacre de Alto Tamaya–Saweto en Ucayali. El reciente...

Señalan al gas natural como clave para la transición energética del transporte en Perú

El gas natural, clave para la transición energética y recurso abundante en Perú, podría...

Transparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse bien antes de votar

La Asociación Civil Transparencia Perú recordó a la ciudadanía la necesidad de informarse bien...

Yape lanza el “Team Yape” y respalda a 52 deportistas de surf y atletismo de distintas regiones del país

Yape presentó oficialmente el Team Yape, una iniciativa que busca potenciar el talento deportivo...

Adolescente de 14 años desaparecida en Piura: madre denuncia inacción policial

Daniela Asumi Gallo Núñez, de 14 años, permanece desaparecida desde hace más de un...

Caso ‘Waykis en la sombra’: Allanan sede de la Dirección Regional de Minas

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), en coordinación con...