14.1 C
Cusco
InicioCusco"Cruz Velacuy": Conoce la tradición donde las cruces se visten de fiesta

«Cruz Velacuy»: Conoce la tradición donde las cruces se visten de fiesta

Fecha de publicación

La Cruz Velacuy o Fiesta de la Cruz, es una de las festividades de carácter religioso más importantes en la sierra del Perú y principalmente en el Cusco, llevada a cabo todos los años en las distintas provincias, distritos y barrios del Cusco. Su finalidad principal es rendir culto a la cruz, símbolo sagrado en las iglesias. 

- Publicidad -

El origen de esta importante tradición cusqueña se remonta al siglo XVIII, dónde las cruces fueron elementos de lucha ideológica de suma importancia, siendo el primer elemento católico utilizado en el Tahuantinsuyo. Desde entonces, la fiesta de la Cruz ha evolucionado en el transcurso del tiempo, tras el terremoto de 1950 que asoló la ciudad del Cusco, el fervor por esta celebración ha ido en aumento en el medio urbano, sumándose a lugares dedicados al culto de la Cruz. 

El Culto se realiza a cruces de diversas índoles

El Culto se realiza a cruces de diversas índoles, por lo general las que están hechas de madera se llevan a la procesión; y las estáticas de piedra simplemente reciben culto en sus respectivas ubicaciones. Todas las cruces sin excepción se adornan con flores y vestidas con telas bordadas muy vistosas. 

El llamado “Cruz Velacuy” comienza el 2 de mayo noche donde se trasladan las cruces desde las cimas de los cerros y santuarios. El 3 de mayo es el día principal, donde las cruces de distintos templos, iglesias y familias son veneradas, con música, bailes, comida y oraciones, así es, la típica Cruz Velacuy de las reuniones cusqueñas. El famosa kacharpari o despedida de la fiesta se realiza el 4 de mayo, con nuevos mayordomos para el próximo año y todos se despiden, de la misma que llegaron, con alegría y música. Es todo el protocolo que se debe seguir, con el fin de mantener las tradiciones Cusqueñas.

Para finalizar es importante tener en cuenta que esta festividad de la Cruz se ha visto opacada en los últimos años debido a los acontecimientos pasados, sin embargo, no podemos decir que haya dejado de celebrarse.

Redaccion: Cinthya Alexandra Gutiérrez Solís

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...