22.1 C
Cusco
InicioCusco"Cruz Velacuy": Conoce la tradición donde las cruces se visten de fiesta

«Cruz Velacuy»: Conoce la tradición donde las cruces se visten de fiesta

Fecha de publicación

La Cruz Velacuy o Fiesta de la Cruz, es una de las festividades de carácter religioso más importantes en la sierra del Perú y principalmente en el Cusco, llevada a cabo todos los años en las distintas provincias, distritos y barrios del Cusco. Su finalidad principal es rendir culto a la cruz, símbolo sagrado en las iglesias. 

- Publicidad -

El origen de esta importante tradición cusqueña se remonta al siglo XVIII, dónde las cruces fueron elementos de lucha ideológica de suma importancia, siendo el primer elemento católico utilizado en el Tahuantinsuyo. Desde entonces, la fiesta de la Cruz ha evolucionado en el transcurso del tiempo, tras el terremoto de 1950 que asoló la ciudad del Cusco, el fervor por esta celebración ha ido en aumento en el medio urbano, sumándose a lugares dedicados al culto de la Cruz. 

El Culto se realiza a cruces de diversas índoles

El Culto se realiza a cruces de diversas índoles, por lo general las que están hechas de madera se llevan a la procesión; y las estáticas de piedra simplemente reciben culto en sus respectivas ubicaciones. Todas las cruces sin excepción se adornan con flores y vestidas con telas bordadas muy vistosas. 

El llamado “Cruz Velacuy” comienza el 2 de mayo noche donde se trasladan las cruces desde las cimas de los cerros y santuarios. El 3 de mayo es el día principal, donde las cruces de distintos templos, iglesias y familias son veneradas, con música, bailes, comida y oraciones, así es, la típica Cruz Velacuy de las reuniones cusqueñas. El famosa kacharpari o despedida de la fiesta se realiza el 4 de mayo, con nuevos mayordomos para el próximo año y todos se despiden, de la misma que llegaron, con alegría y música. Es todo el protocolo que se debe seguir, con el fin de mantener las tradiciones Cusqueñas.

Para finalizar es importante tener en cuenta que esta festividad de la Cruz se ha visto opacada en los últimos años debido a los acontecimientos pasados, sin embargo, no podemos decir que haya dejado de celebrarse.

Redaccion: Cinthya Alexandra Gutiérrez Solís

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron...

Innovandes Cusco realizó primer Summit de innovación y emprendimiento

La Universidad Andina del Cusco, con el apoyo del Ministerio de la Producción del...

Oncoguard: la aplicación creada por estudiantes universitarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Oncoguard es el nombre de la aplicación que  inventaron unos estudiantes universitarios peruanos que...

Uber Comfort llega a Cusco con viajes más cómodos y seguros

Uber, la compañía de tecnología que facilita la movilidad en más de 10 mil...

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo...

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se...