7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Cuál es el impacto de la repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru...

¿Cuál es el impacto de la repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru para Cusco?

Fecha de publicación

La memoria histórica de Cusco toma un nuevo rumbo con la repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru Bastidas, hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, líderes de la rebelión indígena más importante de la historia del Perú. Diversos sectores de la sociedad civil y autoridades de Cusco impulsan este proceso, resaltando su importancia simbólica en la unidad y la identidad cultural del país.

- Publicidad -

Repatriación de restos simbólicos de Fernandito Túpac Amaru será un hecho histórico en Cusco

Gonzalo Valderrama, antropólogo y especialista en memoria histórica, analiza el significado de este evento para los cusqueños. Destaca que, aunque la gran rebelión de José Gabriel Condorcanqui ocurrió en 1780, su legado sigue vigente. Su figura representa la lucha por la justicia y la identidad de los pueblos originarios, mestizos, criollos y afroperuanos.

El antropólogo señala que el interés por recuperar los restos de Fernandito Túpac Amaru surgió desde la propia comunidad peruana en el extranjero. Investigadores y descendientes peruanos iniciaron la búsqueda de documentos y registros en España. Este proceso llevó al hallazgo de documentos históricos y la identificación del cementerio donde se encuentran sus restos.

Un proceso impulsado por la comunidad

Para Valderrama, la repatriación de Fernandito Túpac Amaru no responde únicamente a decisiones políticas actuales. Su impulso proviene de académicos, intelectuales y artistas comprometidos con la memoria histórica. Entre ellos, José Luis Alaya, quien escribió una novela sobre el personaje, y la cineasta Pilar Roca, productora de la película «Tupac Amaru». También destacan las investigaciones de Federico García, autor de un libro sobre Fernando Túpac Amaru.

«Este interés ha trascendido gobiernos y coyunturas políticas. Incluso en 2012, el Congreso de la República promovió iniciativas para traer de vuelta los restos. Este esfuerzo ha consolidado un movimiento que busca rendir homenaje a la historia y reforzar la identidad cultural», expresó.

Un acto simbólico

El impacto de la repatriación de Fernandito Túpac Amaru va más allá de un acto simbólico. En Cusco, la discriminación y el racismo aún persisten, reflejando una herencia del periodo colonial. La figura de Túpac Amaru recuerda la lucha contra estas injusticias y refuerza la necesidad de un país más equitativo.

- Publicidad -

 Libro «Túpac Amaru Más Allá de la Sentencia»: memoria y justicia 

Algunos sectores defienden una visión distinta del periodo colonial, resaltando supuestos beneficios. Sin embargo, documentos históricos, como los escritos por el propio José Gabriel Túpac Amaru, muestran la explotación económica y la violencia estructural que enfrentaron los pueblos originarios. La reivindicación de su legado, a través de la repatriación de Fernandito, refuerza el compromiso con la memoria y la justicia histórica.

En ese sentido, el antropólogo Gonzalo Valderrama recomienda la lectura del libro Túpac Amaru Más Allá de la Sentencia , presentado por el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo. El profesional destaca su valioso contenido documental sobre la lucha de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y su impacto en la identidad cultural. Valderrama enfatiza la importancia de conocer estos documentos históricos para comprender el legado de resistencia y unidad. Además, subraya que este material contribuye a la preservación de la memoria colectiva de los pueblos andinos.

Cusco, cuna de la gran rebelión, continúa fortaleciendo su identidad con cada paso en este proceso. Fernandito Túpac Amaru vuelve a casa, reafirmando su significado para el presente y futuro del Perú.

@cuscopost.pe

La repatriación de Fernandito Túpac Amaru, hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, será un hecho histórico para Cusco. Tras 226 años de su deportación a España como prisionero de la corona, sus restos mortales simbólicos volverán desde España en un acto de memoria y justicia. La @Municipalidad del Cusco impulsa esta iniciativa para honrar la lucha de Túpac Amaru y Micaela Bastidas en contra del dominio español. #CuscoPost #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasDeCusco #Cusco #tupacamaru

♬ sonido original – CuscoPost.pe

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Interoceánica Sur registró 20 emergencias viales en enero

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la Carretera Interoceánica Sur  registró 20...

Condenan a 33 años de cárcel a joven por robo y violación sexual

La justicia en Cusco dictó una condena de 33 años y 7 meses de...

Economía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024 y minería comienza a recuperarse

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024,...

Huánuco: Incautan 666 kg de sulfato de cocaína y desmantelan 3 laboratorios clandestinos

La Policía Nacional del Perú, a través de la División de Maniobras Contra el...

La Libertad: Ministro del Ambiente califica como «excelente» la labor del ministro del Interior

En medio de la creciente ola de inseguridad y constantes cuestionamientos al ministro del...

Huamanga: Anuncian aumento de inspectores de tránsito para los carnavales 2025

Con la llegada de los carnavales en Huamanga, la gerencia de transportes de la...