El Gobierno Regional de Cusco impulsa la conservación del oso andino mediante una estrategia innovadora basada en el monitoreo con cámaras trampa. Esta iniciativa permitirá obtener información detallada sobre el comportamiento y desplazamiento de esta especie clave en los ecosistemas de la región.
¡Paddington regresa a su tierra natal Cusco! Inauguran estatua del popular oso de anteojos en Machupicchu
La Gerencia Regional de Recursos Naturales lidera este proyecto que posiciona a Cusco como referente en la protección del hábitat del oso de anteojos. A través del fototrampeo, los especialistas registrarán imágenes y videos para analizar las áreas donde habita la especie, definir estrategias de conservación y mejorar su nivel de protección.
-
Recomendados:
- Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay
- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 la innovación en el Perú
- El juego del miedo - Por José Víctor Salcedo Ccama
Monitoreo en las Áreas de Conservación Regional
El plan iniciará en el Área de Conservación Regional (ACR) Chuyapi Urusayhua, seguido por Choquequirao, Q’eros Kosñipata y Bosques del Araza. El objetivo es identificar las zonas estratégicas donde el oso de anteojos se desplaza, evaluar el estado de su hábitat y establecer medidas de protección adecuadas.
María Lourdes Taco Meza, promotora ambiental del Gobierno Regional, destacó la importancia de este monitoreo. «Conocer el comportamiento y la población del oso de anteojos nos permitirá tomar decisiones clave para proteger la especie y su entorno», afirmó.
La conservación del oso andino es fundamental para preservar la biodiversidad en Cusco. Esta tecnología ratifica el compromiso con la protección de la flora y fauna en las Áreas de Conservación Regional.
Síguenos en Tik Tok.