9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDefensores de derechos humanos y del medio ambiente continúan desprotegidos en Cusco

Defensores de derechos humanos y del medio ambiente continúan desprotegidos en Cusco

Fecha de publicación

El presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Espinar, Sergio Huamaní Hilario, considerado uno de los defensores de derechos humanos y medio ambiente de Cusco, se encuentran en proceso penal con la compañía minera Antapaccay por los delitos de difamación calumniosa agravada.

- Publicidad -

Agredidos pero fortalecidos: Periodistas de Cusco sufren violencia durante protestas sociales

Dentro de los argumentos de la denuncia están las declaraciones que tuvo el dirigente en el programa televisivo Jornada Informativa con respecto al fallecimiento de Oscar Mollohuanca y  también las publicaciones que realizo en su cuenta personal de Facebook.

Sergio Huamaní actualmente tiene ocho procesos activos identificados por los presuntos delitos de coacción, daños, extorsión, atentado contra la seguridad común, secuestro, atentado contra la libertad de trabajo, violación de medidas sanitarias, entorpecimiento a los servicios públicos, disturbios, apología del delito y falsedad genérica.

Todos estos procesos están relacionados por ejercer su derecho a la protesta. Por ello, piden una pena privativa de 3 años y 375 días de multa y la suma de 230 mil soles como reparación civil. 

El día 11 de mayo se dictó una sentencia que declara autor del delito difamación agravada, con una pena de libertad de un año. Asimismo se fijó el monto de 10 mil y 1024 soles a favor de la compañía y el estado; respectivamente. Pero la decisión está siendo apelada en segunda instancia que está a cargo de la Sala Penal de Apelaciones de Canchis.

Es importante recordar que la conflictividad social en el país alcanzó niveles  altos según Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) pues en los últimos meses, se ha experimentado un incremento significativo en la conflictividad social. Según el informe del 32° Observatorio de Conflictos mineros la Defensoría del Pueblo ha identificado un pico de 225 conflictos. La mayoría de conflictos se relaciona con temas socioambientales, siendo el 66.9% vinculado a la actividad minera y el 19.7% a los hidrocarburos.

- Publicidad -

Los defensores del medio ambiente desprotegidos en Cusco y en todo el Perú 

Ahora los defensores ambientales en Perú se enfrentan a una persecución constante por parte de la minería y un ejemplo es este caso. De confirmar la sentencia contra el defensor ambiental, marcaría un mal precedente y pondría en riesgo a los dirigentes y defensores ambientales y de derechos humanos. Construiría un patrón de criminalización para atacar la labor de las personas defensoras.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...