Un grupo de escolares del Colegio Nacional de Ciencias de Cusco desarrolla un innovador proyecto de exploración espacial en coordinación con un ingeniero de la NASA. Estos jóvenes del Club de Astronomía lanzarán el primer globo aerostático de investigación espacial. El propósito es recolectar datos científicos de la atmósfera terrestre.
También buscan capturar imágenes de la Tierra desde distintos puntos. Este ambicioso plan es liderado por el alcalde escolar Abel Quispe Since. El proyecto cuenta con la valiosa asesoría de un exalumno del colegio, el ingeniero mecatrónico Fernando Figueroa Núñez, quien trabaja actualmente en la National Aeronautics and Space Administration NASA.
El plan se ejecutará dentro del marco de las celebraciones de la emblemática institución educativa que conmemora su bicentenario de fundación republicana.
-
Recomendados:
- Incendios Forestales en Cusco no dan tregua
- Del Cusco a la Nasa: Escolares lanzarán globo aerostático para exploración espacial
- Contribuyentes de cuarta y quinta categoría deben exigir factura o boleta por sus consumos
Un globo aerostático equipado con instrumentos tecnológicos se elevará a la estratósfera. Subirá entre cuarenta y cinco y cincuenta kilómetros. La nave medirá la temperatura, humedad y velocidad del viento. Adicionalmente, registrará la presión atmosférica y grabará imágenes del planeta. El globo aerostático actuará como un satélite para realizar experimentos. Explorará áreas como la astronomía, la física, la biología y la climatología. Los datos obtenidos serán muy valiosos para profundizar nuestro conocimiento.
La Ciencia Espacial cuenta con el talento de Cusco
Los estudiantes están muy motivados por el apoyo. El ingeniero Figueroa busca impulsar proyectos científicos en las escuelas de Perú. Este respaldo técnico les asegura el éxito del lanzamiento. El escolar Abel Quispe es también parte del colectivo Planetarium Cusco. Ha logrado equipar los clubes de Astronomía y de Periodismo La Voz Cienciana.
Él mismo ha organizado talleres de astronomía para recaudar fondos. Estos talleres se realizan con su telescopio y financian el proyecto científico. Quispe se interesó en la astronomía desde niño. Con sus ahorros y la ayuda de sus padres, adquirió un telescopio Celestron AstroMaster 130EQ en el año 2021. El equipo le sirve para capacitar a jóvenes de su edad.
La comunidad educativa ha sido fundamental para el proyecto. El Club de Astronomía fue implementado con su apoyo. Los estudiantes han organizado concursos escolares de conocimientos. También han realizado actividades culturales y sorteos.
Los fondos recaudados les han permitido comprar diversos equipos tecnológicos. Estos equipos facilitan la exploración del espacio. El Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias tienen una estrecha colaboración.
Así los estudiantes exploran el universo y su relación con la cosmovisión andina. Además, los alumnos revalorizan los conocimientos incaicos a través de la ciencia. Quispe presentará otro proyecto en la 76° International Astronautical Congress. El evento se realizará en octubre próximo en Sídney, Australia.
Los integrantes del Club de Astronomía organizan actividades y utilizan telescopios para observar el espacio y capturar imágenes. Luego, divulgan datos científicos y ofrecen conferencias sobre temas de astronomía.