9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDerrame de Repsol: Pescadores siguen esperando una reparación justa y total del...

Derrame de Repsol: Pescadores siguen esperando una reparación justa y total del desastre

Fecha de publicación

El último martes 9 de mayo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre el estado de 25 playas afectadas por los derrames de petróleo crudo ocurridos entre el 15 y 24 de enero de 2022 en el Terminal Multiboyas N° 2, de la Refinería La Pampilla, que opera la multinacional española Repsol en el distrito de Ventanilla, Callao.

- Publicidad -

A través de un comunicado, el organismo técnico adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que, según los resultados de las evaluaciones realizadas entre marzo y abril de 2023, de las 25 playas analizadas de la costa limeña, 5 todavía presentan rastros de hidrocarburos «exclusivamente en la arena«.

A un año y cuatro meses del desastre ecológico, las playas aún contaminadas son: Costa Azul 1, en Ventanilla; San Francisco Grande, San Francisco Chico, Casino Náutico y Pocitos, en Ancón. La afectación económica, la rutina familiar y las actividades de muchos pescadores artesanales de la zona, hasta la fecha, no han podido recuperarse.

Antony Chumpitaz Mendoza, pescador artesanal y presidente de la asociación «Movimiento Juvenil Pachacutano Hijo de los Fundadores», que agrupa a alrededor de 350 pescadores, dijo a Inforegión que el derrame de crudo “ha alterado toda la cadena productiva que gira en torno a la pesca” y que muchos se han visto obligados a cambiar de oficio.

De acuerdo con Chumpitaz, es primordial enfocarse en la limpieza del fondo marino para luego poner en marcha criaderos y “así repoblar las especies de peces y fauna marina que han fallecido: lenguado, chita, pintadilla, borracho, tramboyo, cangrejo, choro, mariscos en general, etc».

Renuncia de sus derechos

Según Chumpitaz, «la empresa Repsol ha liquidado a una cierta cantidad de pescadores afectados» con un monto mínimo. Pero además este acuerdo económico implica «la renuncia de todos sus derechos” y posteriores demandas.

- Publicidad -

«Es una liquidación forzada, porque Repsol comenzó a decir que no iban a dar más ningún adelanto de las indemnizaciones que estaba entregando de manera mensual. Así que por los gastos que se venían por Navidad, la temporada escolar, un grupo pasó a liquidar, pero muchos de nosotros no quisimos firmar», comentó.

Chumpitaz consideró que «la multinacional es responsable de la contaminación» e indicó algunas de sus demandas:

“Queremos indemnizaciones justas y que los programas productivos que la empresa genera sean derivados a los afectados del derrame. También, la recuperación al 100% de la zona afectada y de las especies que han fallecido”.

 El hombre de mar comentó también que, junto con otros pescadores, se encuentra constituyendo “una empresa para participar de los fondos concursables de Procompite y emprender en la crianza de algas marinas, las mismas que pueden servir como filtro del crudo que aún queda en el fondo marino”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...